Actualidad

FYCMA, dos décadas a la vanguardia y un impacto de más de 2.000 millones en la economía malagueña

  • Los viajeros profesionales gastan en la ciudad 283 euros al día, el tripe que los turistas de ocio.
Más de 9 millones de personas han pasado por FYCMA en estos 20 años. Alex Zea.

Marta Ramos

La primavera de 2003 quedó marcada en la historia económica de Málaga con la apertura de FYCMA, el Palacio de Ferias y Congresos que en sus dos primeras décadas de trayectoria se ha consolidado como uno de los mayores centros de negocio del sur de Europa y ha generado en la ciudad un impacto económico que supera los 2.020 millones de euros.

La innovadora infraestructura, ubicada en el entorno del recinto ferial, abrió sus puertas por primera vez el 22 de marzo de 2003 y ha sido testigo y partícipe de la transformación tecnológica y empresarial que ha experimentado la ciudad en los últimos años.

"El Palacio de Congresos desde que se inauguró ha ido evolucionando al mismo ritmo que la ciudad, está muy relacionado con Málaga Tech Park, todos los ecosistemas de emprendimiento, de digitalización y tecnológicos está unidos y se retroalimentan unos a otros", comenta a elEconomista Andalucía Rosa Sánchez, concejala del Área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga y responsable de Fycma.

Precisamente, cuando Málaga Tech Park, por aquel entonces PTA Parque Tecnológico de Andalucía), cumplía su primera década FYCMA se sumaba al escenario económico de la ciudad para convertirse en la sede de congresos y eventos empresariales de casi cualquier área, convirtiendo a Málaga en epicentro nacional de innovación, ciberseguridad, sostenibilidad, automovilismo o incluso moda.

En estos 20 años el Palacio de Ferias y Congresos ha acogido más de 2.600 eventos entre ferias, exposiciones, congresos, convenciones o conciertos, citas por las que han pasado 9.3 millones de personas.

"Una de las principales citas anuales de FYCMA es el Foro Transfiere, que convierte a la ciudad en un polo de intercambio de ideas y creación de sinergias en el sector de la innovación y en el mercado inmobiliario Simed también ha logrado posicionarse como evento de referencia para presentar tendencias y poner en común a inversores, expertos y startups", apunta la edil.

CM Málaga, Culture and Museums International Tech Forum; Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana; S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, o Talent Woman, son otros de los eventos consolidados en el calendario anual de FYCMA.

La visita de Obama

La presencia del expresidente de EEUU Barak Obama en la sexta edición del DES-Digital Enterprise Show en junio del 2022 es una de las visitas más destacadas de la historia del Palacio y además de dejar una fotografía histórica sirvió para confirmar el papel del Palacio de Congresos como un punto de encuentro empresarial de referencia en el sur de Europa.

En cifras, toda la programación ferial de FYCMA, tanto propia como ajena, ha reunido desde 2003 a más de 32.000 empresas y entidades expositoras que han ocupado más de 1,5 millones de metros cuadrados netos.

La programación del Palacio genera un importante flujo de turismo profesional a la ciudad a través de congresistas y visitantes interesados en los distintos eventos, una cifra que en estos 20 años ha superado el millón de personas.

Este dato es especialmente relevante si se tiene en cuenta que este perfil de viajeros gasta en el destino una media de 283 euros al día, lo que supone el tripe del gasto habitual de los turistas que viajan por ocio. A esto se suma el potencial de promoción de los eventos con carácter internacional.

Encuentros internacionales

La apuesta por las actividades internacionales se ha convertido en una de los principales motores de crecimiento de FYCMA que en los últimos años ha incorporado a su agenda citas como DES-Digital Enterprise Show; Rail Live!, el evento de referencia de la industria ferroviaria, o la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Derechos Humanos, Sociedad Civil y Lucha contra el Terrorismo de la ONU, que reunió a más de 430 delegados de los estados miembros.

En el ámbito de las grandes citas científico-sanitarias, FYCMA será sede a lo largo de 2023 de los congresos europeos de Cardiología, Medicina Reproductiva, Dermatología Pediátrica, Geriatría o estudio de aerosoles, entre otras citas de relevancia.

Tras dos años marcados por la pandemia en los que la actividad se frenó, como en el resto de instituciones públicas y privadas del país, en 2022 FYCMA logró recuperar completamente el ritmo generando un impacto en la economía malagueña de 180 millones de euros, lo que supone un 20% más que en 2019. "La actividad sigue creciendo y el impacto económico en la ciudad está más que demostrado", subraya la responsable municipal.

Una vez superadas con éxito las dos primeras décadas de trayectoria, en las que FYCMA ha crecido al ritmo en el que Málaga se ha transformado para convertirse en una de las grandes capitales tecnológicas del país, la sede plantea perspectivas de crecimiento con dos grandes retos: consolidar y ampliar la internacionalización y la transformación digital.

En el aspecto internacional jugarán un papel importante las buenas conexiones de la ciudad tanto con la capital como con las grandes ciudades europeas.