Los Premios Alas a la Internacionalización hacen historia con más de 200 candidaturas
- Málaga y Sevilla son las provincias que más empresas han presentado.
elEconomista.es
Un total 223 empresas andaluzas se han registrado para optar a una de las cinco categorías de los 16º Premios Alas, a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023, que reconocen la contribución que hacen las empresas del sector exterior a la creación de riqueza y empleo en la comunidad.
Se trata del mayor registro alcanzado de empresas candidatas a estos premios desde su creación, en 2001, por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad perteneciente a Andalucía TRADE.
Por provincias, Sevilla lidera las candidaturas presentadas, seguida de Málaga y Córdoba, y, en cuanto a las categorías, el mayor porcentaje de participantes opta a la de `Empresa Exportadora´.
Las firmas que se presentan son una muestra un sector exterior andaluz que en 2022 alcanzó un récord histórico en sus exportaciones, con 42.958 millones de euros, con un crecimiento interanual del 24,3%, por encima de la media de España.
Una cifra con la que alcanza el mayor peso obtenido nunca en el conjunto de la economía andaluza, el 22,6% del PIB, 2,3 puntos más que el año anterior. Un mérito que corresponde a las 26.667 exportadoras andaluzas registradas en 2022, y principalmente, a la apuesta decidida por la internacionalización de las 5.880 empresas exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando), el número más alto alcanzado hasta la fecha, que supone un 5,6% más que en 2021, y acaparan el 86% del total de la factura exportadora.
En su desarrollo, estos premios bienales contemplan una primera fase de elección de los Finalistas Provinciales, a través de los jurados que se reunirán en cada provincia entre el 10 al 20 de abril, y otra segunda, con los Ganadores, que serán elegidos por el jurado regional en semanas posteriores. Tanto en los unos como en el otro, se cuenta con la participación de las distintas Cámaras de Comercio y su Consejo Andaluz, así como de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), medios de comunicación y empresas relevantes, siendo superior el peso de la representación empresarial privada que el de la administración pública.
Entre las 223 empresas que han registrado su candidatura, Sevilla es la provincia en la que se han inscrito más firmas, hasta 58 (26% del total), seguida de Málaga, con 35 (15,7%); Córdoba, con 33 (14,8%); Jaén, con 27 (12,1%); Almería, con 21 (9,4%); Granada, con 18 (8%); Cádiz, con 17 (7,6%); y Huelva, con 16 (7,2%).
Seis premios y dos fases
La 16º Edición de los Premios Alas cuenta con cinco categorías, una de ellas con dos modalidades. El galardón de `Iniciación a la Exportación´ se destina a las empresas que han comenzado su actividad internacional en los últimos tres años. Asimismo, el de `Empresa Exportadora´ reconoce a las firmas con ventas exteriores consolidadas que incrementan su actividad y van abriendo mercados.
La categoría 'Ecommerce Internacional' está destinada a empresas que empleen de forma sistemática y planificada el comercio electrónico o 'ecommerce' en su actividad hacia el exterior; y la de 'Implantación Internacional' reconoce a empresas que hayan creado establecimientos fuera de España.
En estas cuatro categorías, los jurados provinciales elegirán entre el 10 y el 20 de abril a las empresas finalistas, pudiendo también elevar cada provincia una propuesta al jurado regional para la modalidad 'Empresa' de la categoría 'Trayectoria Internacional'.
Esta categoría de `Trayectoria Internacional´ se divide en dos modalidades, la citada de 'Empresa', dirigida a firmas que tengan consolidada su presencia y reconocimiento en los mercados internacionales, habiendo contribuido también a dar a conocer Andalucía en el mundo; y otra que reconoce la labor continuada de una institución, asociación o persona con una dilatada aportación al sector exterior, cuyos candidatos corresponde presentar en exclusiva a los miembros del jurado regional.
Elección de ganadores
En una segunda fase, el jurado regional, igualmente participativo y presidido por Antonio Sanz, en su calidad de titular de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y presidente de Extenda, designará, de entre las Finalistas Provinciales, una empresa ganadora por cada categoría.
Algunos de los ganadores de las últimas ediciones han sido compañías tan representativas como Atlantic Copper; DCoop; Cosentino; Mayoral; Aertec; Queraltó; Lopeyano; Migasa; Onubafruit; Prodiel; Orbex Solutions; Grupo Alvic; Galgus; Aceitunas Torrent o Premo.
También, desde hace tres ediciones, ha sido reconocida la trayectoria de apoyo a la internacionalización de entidades relevantes en comercio exterior, como el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio Industria y Navegación; la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); Landaluz – Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía; y la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA).