Actualidad

Qué es el bloqueo escandinavo, el fenómeno que podría empañar los días grandes de la Semana Santa

    Lluvia en Valencia a 6 de febrero de 2023. / Rober Solsona (Europa Press)

    elEconomista.es

    Todavía es pronto para conocer con exactitud qué tiempo hará allá donde hayamos escogido pasar la Semana Santa. Sin embargo, según nos aproximamos a la las festividades,, las previsiones meteorológicas ganan fiabilidad y acotan con más precisión los diferentes escenarios que pueden producirse.

    En ese abanico de posibilidades, desde el portal Meteored especulan con la formación de un fenómeno positivo para los embalses, pero desastroso para las procesiones: un bloqueo escandinavo. No obstante, ese fenómeno (aún no asegurado) tendría lugar durante los últimos días de la Semana Santa.

    Según explica en un artículo de la web el geógrafo Samuel Biener, el protagonista tanto en el Jueves de Pasión (30 de marzo) como en el Viernes de Dolores (31 de marzo) será el calor. Esto se debe a que durante estas fechas estaremos bajo una masa de aire muy cálida, propiciando que en determinados lugares, como la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia, se registren puntualmente temperaturas de hasta 35 grados. En el extremo norte y noroeste, en cambio, se producirán algunas precipitaciones débiles.

    Ya en el fin de semana, una masa de aire polar bajará las temperaturas de forma generalizada (especialmente en la mitad norte). Además, las precipitaciones se extenderán a muchas zonas del tercio septentrional, Sistema Ibérico y Baleares.

    A principios de la próxima semana y hasta el Miércoles Santo (5 de abril), y todo conforme a los datos de Meteored, las temperaturas deberían subir ligeramente y las precipitaciones deberían remitir. Es a partir de esta fecha cuando aumenta la incertidumbre, y entre las distintas previsiones aparece el bloqueo escandinavo.

    Bloqueo escandinavo

    "Nuestro modelo de referencia empieza a dibujar un posible cambio importante de tiempo, coincidiendo con los días grandes de la Semana Santa", adelanta Biener. "A día de hoy se barajan distintos escenarios, pero por ahora el que parece que está ganando puntos es la formación de un gran anticiclón de bloqueo sobre las islas británicas o Escandinavia", explica el geógrafo.

    Desde Meteored hacen hincapié en que la incertidumbre todavía es muy alta. Sin embargo, si se llegase a materializar ese escenario, "las precipitaciones podrían extenderse a buena parte del territorio, ya que las borrascas y los descuelgues tendrían vía libre hacia nuestras latitudes".

    Para contrarrestar, desde el portal indican que los próximos días terminarán de perfilar la previsión para la Semana Santa, ya que por el momento no se puede descartar nada. "De hecho, hay otros escenarios que muestran que el tiempo estable y suave persistiría en gran parte de España", señala el experto.