Actualidad
Santander incrementa sus iniciativas frente a la deforestación en su lucha contra el cambio climático
- La entidad financia la plantación de tres bosques Santander en Extremadura, Asturias y Galicia como contribución al proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol
- En la Amazonia brasileña desarrolla y participa en distintos proyectos para proteger los ecosistemas y reforestar millones de hectáreas
elEconomista.es
Banco Santander celebra el Día Internacional de los Bosques de Naciones Unidas anunciando la plantación de su segundo bosque Santander en España, que estará ubicado en el municipio de Torga, Asturias, en el marco de su contribución al proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol.
Allí se trabaja ya en una extensión aproximada de 60 hectáreas afectadas por un grave incendio, con labores de desbroce y ahoyado, que darán paso a un proceso de plantación del segundo bosque Santander, cuya finalización está prevista para finales del mes de junio. Con esta iniciativa de compensación de 50 años de duración, se conseguirán absorber 27.000 toneladas de CO2. La primera de estas plantaciones tuvo lugar en la localidad de Caminomorisco, en Cáceres.
En total, Banco Santander contribuirá con 275.000 árboles a la reforestación de tres bosques, con una financiación de 1,5 millones de euros, que además generan empleo y revitalizan zonas rurales.
En esta línea, la entidad continúa aplicando su plan para frenar la deforestación y proteger la biodiversidad en distintos países en los que desarrolla su actividad, consciente de su capacidad para influir en el uso sostenible de la naturaleza, en su protección y recuperación.
Amazonia brasileña y parques nacionales en Reino Unido
El Grupo está comprometido desde hace varios años con la protección de la Amazonía en Brasil y el desarrollo de prácticas sostenibles. Dada la preocupante deforestación que viene sufriendo la zona, mantiene medidas adicionales a su política habitual de gestión de riesgos medioambientales con los clientes con operaciones en la Amazonía en este país, principalmente agricultores y ganaderos.
El pasado mes de diciembre, Santander se convirtió en el primer banco en unirse a la iniciativa Innovative Finance for the Amazon, Cerrado and Chaco (IFACC), que cuenta con el apoyo de The Nature Conservancy, Tropical Forest Alliance, el Foro Económico Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI).
Además, para el banco la bioeconomía forestal tiene un gran potencial para cambiar la tendencia de la deforestación, aumentar el valor de los bosques y crear puestos de trabajo, fuentes de ingresos y desarrollo. Sin embargo, muy pocas empresas pueden materializar ese potencial a velocidad y escala. Por ello, Santander lanzó en noviembre de 2022, junto con la coalición Plano Amazonia, la Fundación Certi y el Vale Fund, la plataforma Amazon Journey para fortalecer el ecosistema de innovación asociado a la bioeconomía forestal.