Actualidad
Ferrovial, Santander, Prosegur, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Danone y Alberto Cabanes ganan los Digital Talent
- Los premiados destacaron la importancia del talento humano en las organizaciones
Ana Delgado
Ferrovial, Banco Santander, Prosegur, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Danone y Alberto Cabanes por su plataforma 'Adopta un abuelo' fueron los galardonados de la VII edición de los Premios Digital Talent organizados de manera conjunta por Accenture y elEconomista.es en colaboración con el Observatorio de Recursos Humanos (ORH).
Estos premios tienen como objetivo reconocer a aquellas iniciativas digitales que contribuyan a la transformación de las organizaciones y generen un impacto en el negocio a través de la gestión de las personas.
La entrega de los galardones tuvo lugar el pasado jueves, 2 de marzo en la sede de Accenture en Madrid, aunque pudo seguirse también en streaming. Contó con la apertura institucional de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que destacó la importancia de "apostar por el talento digital como activo esencial para el progreso, poniendo a la persona en el centro", y con la periodista y presentadora de informativos Helena Resano, como maestra de ceremonias.
También se pudo presenciar una mesa redonda con los ganadores globales de años anteriores, en la que participaron Carmen Muñoz, directora general de Personas y Organizaciones de Repsol; Patricia de Paredes, HR director de Navantia; y Juan Manuel Rueda, director general de Personas, Organización y Comunicación de Grupo Santalucía. Una vez terminado el coloquio se procedió a la entrega de premios de los ganadores de la VII edición de los premios Digital Talent.
El premio Global por la iniciativa más completa fue para Ferrovial, por su proyecto 'Aghora Workday implementation', con el objetivo de atraer, retener y desarrollar el mejor talento, para conseguir excelencia operativa y promocionar la innovación con retorno a la compañía. La iniciativa ha sido esponsorizada desde el principio por el CEO, CIO y CHRO, que han hablado siempre de este proyecto como un proyecto alineado con el plan estratégico de Ferrovial 'Horizonte 24', en el que se buscaba renovar el modelo operativo de RRHH para ganar en agilidad, eficiencia e innovación. El encargado de recoger el premio fue Carlos Cerezo, director general de Recursos Humanos de Ferrovial, que puso el énfasis en catalogar la iniciativa premiada como "un proyecto de transformación de la función de Recursos Humanos, que va más allá de la implantación de un sistema". Amador G. Ayora, miembro del jurado y director de elEconomista.es le entregó el premio.
El galardón en la categoría Organizations fue para Banco Santander, por su iniciativa Santander Dojo, que implica un nuevo ecosistema global de aprendizaje a formaciones compartidas con todo el Grupo. Aranza Boal Velasco, Global Head of Knowledge and Development de Grupo Santander fue la encargada de recoger el premio, de manos de Raquel Torres, directora de RRHH para Emea de Amazon Web Services y miembro del jurado. "Es un honor recoger este premio en nombre de todas las personas que han participado de este proyecto y que lo han hecho posible. Es una maravilla estar apostando por el desarrollo del talento interno", agradeció la representante del Grupo Santander.
Los ganadores en la categoría Experiences, por empate técnico, han sido Prosegur y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por sus iniciativas de una nueva aplicación de la intranet y el Sistema de Gestión de Control Interno, respectivamente. El premio lo entregó Javier Martín, director de Recursos Humanos de Google y miembro del jurado, y lo recogieron Juan Luis Martín, director global de Recursos Humanos de Prosegur, que matizó: "Este premio va para todos los empleados". "Creemos que la digitalización de los Recursos Humanos es fundamental para el desarrollo de nuestra organización y sobre todo para dar un servicio de calidad al negocio, sin olvidarnos de que, al final, las compañías las forman personas y nosotros somos una empresa de personas". Y Juan Alfonso Ruiz, consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Castilla-La Mancha, agradeció el reconocimiento y señaló la importancia de las personas "que hay detrás". "Asumimos una mayor responsabilidad al recibir este galardón por el nuevo sistema de gestión que ha hecho que se agilicen distintos procesos, gracias a la colaboración de todos los empleados públicos", destacó.
Por su parte, Danone recibió el Digital Talent en la categoría de Futures por su proyecto El club de la posibilidad, una iniciativa que incluye varios componentes relacionados con comunicación, formación, team building y el apoyo del equipo ejecutivo. El club combina iniciativas tanto presenciales como online, que buscan trasladar los cuatro comportamientos que definen la cultura de Danone y generar un doble impacto en la cohesión grupal de todas las unidades de negocio. La encargada de subir al escenario fue su HR Business Partner, Laura Donaire, de manos del director general de España y Portugal de Linkedln y miembro del jurado, Ángel Sáenz. "El año pasado Danone sufrió una transformación organizacional muy importante que solo podía venir acompañada, para ser un éxito, de una transformación cultural a la altura, y que mejor forma de hacerlo que a través de este club", explicó Donaire.
En la categoría de Digital Lead, el jurado falló en favor de Alberto Cabanes, CEO y fundador de la plataforma Adopta un abuelo, un programa intergeneracional de compañía para la tercera edad, que tiene la misión social de mejorar la vida de este colectivo a través de los servicios de acompañamiento por medio de su red de voluntarios, resolviendo el problema de la soledad de las personas mayores. Cabanes, que recogió su Digital Talent de la mano de Javier Rodríguez, CEO de ISDI y miembro del jurado, enfatizó en la importancia de valorar a los mayores, "el mayor activo que tenemos como sociedad". Así explicó que "todo nació en una tarde en la que fui a visitar a mi abuelo Clemente (que estaba en una residencia) y conocí a Bernardo, un señor viudo y sin descendencia que me confesó su mayor deseo: tener un nieto. Fue ahí cuando decidí adoptarle como abuelo, y de esa manera nació este bonito proyecto".
La clausura del evento corrió a cargo de la directora de Recursos Humanos de Accenture, María José Sobrinos, que puso en valor "como la empresa española y las administración pública de cualquier sector y tamaño se está reinventando con una combinación superpotente como es la digitalización y el talento, como catalizadores de esa reinvención" y agradeció la presencia a todos los asistentes.