Actualidad

Fira de Barcelona deja atrás el Covid con un ebitda récord de 37 millones

  • Este 2023 espera "consolidar" las cifras de 2022 con más de 200 millones de ingresos
  • Capta el principal salón europeo dedicado al comercio, que hasta ahora se celebraba en Londres con 40.000 asistentes
Presentación de resultados de Fira de Barcelona. Foto: Luis Moreno.

Estela López

Fira de Barcelona registró en 2022 su mejor año en ebitda con 36,9 millones de euros, en el primer ejercicio completo con la incorporación de la gestión del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), además de los recintos feriales de Montjuïc en Barcelona y Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que acogieron más de 250 eventos.

Las cifras de ingresos, de 211,4 millones, frente a los 170 presupuestados, más que triplican las de 2021 (+234,8%), año que estuvo todavía muy marcado por la pandemia (con 63 millones de ingresos y un ebitda negativo de 8 millones), y se acercan a los datos de 2019, hasta ahora año récord en ingresos con 219 millones procedentes de más de 150 acontecimientos.

El Mobile World Congress proporcionó el 20% de los ingresos de 2022, y el CCIB el 16%, y el ebitda fue récord gracias a la coincidencia de grandes salones anuales y bienales y otras citas vinculadas al ámbito sanitario y corporativo.

El récord de ebitda anterior se remontaba a 2018, año en que Fira de Barcelona rebasó por primera vez los 200 millones de ingresos y obtuvo un beneficio bruto de 30 millones. De hecho, sería el año comparable con 2022, ya que a nivel ferial se toman como referencia comparativa los años pares por un lado y los impares por otro, por el efecto de los salones bienales, como Alimentaria, y 2020 quedó casi en blanco por la irrupción del Covid-19.

Todo ello pese a que 2022 todavía estuvo afectado por los efectos del Covid-19, por ejemplo, con el traslado de enero a mayo -para esquivar la variante ómicron- de ISE, el mayor salón audiovisual del mundo, y una dimensión y asistencia a los eventos en general "inferior a lo habitual", han indicado en rueda de prensa el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y su director general, Constantí Serrallonga.

En 2023, la institución prevé superar de nuevo los 200 millones de ingresos y unos 250 eventos, con novedades como Shoptalk en mayo, el principal salón europeo dedicado al comercio y que hasta ahora se celebraba en Londres con unos 40.000 asistentes (Barcelona lo acogerá al menos dos años); Global Public Transport Summit (UITP) en junio, la conferencia de transporte público más importante del mundo, y el Congreso Mundial de Aeropuertos a finales de junio. Además Fira Gran Via volverá a acoger CPHI, la feria mundial más grande de la industria farmacéutica.

El objetivo de este año es "consolidar las cifras de 2022", según Serrallonga, tras una recuperación más rápida de lo esperado el año pasado, y con la palanca del retorno de la movilidad intercontinental, en 2022 todavía afectada en Asia.

Tanto Relat como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han destacado la importancia de que el Mobile World Congress 2023 será el primero desde que la GSMA anunció que había decidido apostar por Barcelona como sede permanente del evento, con un contrato rubricado hasta 2030 que a partir de entonces se irá renovando automáticamente cada año si no hay objeciones de ninguna de las partes.

Asimismo, el consejero de Empresa de la Generalitat, Roger Torrent, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca, han incidido en la aportación de Fira de Barcelona a la economía y el sector empresarial catalán.

Consenso roto

Relat ha apelado a mantener el consenso habitual en Fira de Barcelona, tras el reciente nombramiento de un nuevo director para Fira 2000 (entidad propietaria del recinto Gran Via) por parte de la Generalitat pese al desacuerdo de los ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet y de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Con las obras de ampliación del recinto de Gran Via ya iniciadas y el objetivo de completar el nuevo pabellón en septiembre de 2026, el Ayuntamiento de Barcelona prevé llevar al pleno municipal este mes de marzo el planeamiento definitivo de la reforma del recinto Montjuïc, que se espera estrenar para 2029, coincidiendo con el centenario de las instalaciones, que se construyeron para la Exposición Universal de 1929.