Actualidad

CEOE Castilla y León advierte de que la EPA no refleja aún el menor dinamismo de la actividad económica

  • UGT achaca los buenos datos a la reforma laboral y critica los desequilibrios provinciales
Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León

elEconomista.es
Valladolid,

CEOE Castilla y León advierte de que los datos de la EPA no reflejan aún el menor dinamismo de la actividad económica que muestran parámetros como son las pésimas cifras del Índice de Producción Industrial (IPI), de empresas inscritas a la Seguridad Social, de crecimiento interanual del PIB por debajo de la media nacional, a lo que se une una dramática situación de pérdida de población, con la Comunidad con el peor registro de España.

En opinión de Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, estos datos deben ser analizados con máxima prudencia, dada la incertidumbre económica derivada del conflicto bélico en Ucrania, la inflación y el encarecimiento generalizado de los costes de producción, que están limitando seriamente la viabilidad de la actividad empresarial. Castilla y León cierra 2022 con la tercera tasa de paro más baja del país

Ante esta situación, CEOE Castilla y León recomienda priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, adquiriendo especial incidencia la flexibilidad y la contención de los costes laborales y de producción.

Los empresarios de la Comunidad esperan que en 2023 el Gobierno sea sensible a las necesidades de las empresas, y escuche de una vez por todas las demandas empresariales, trasladadas por los empresarios a través de CEOE Castilla y León, al igual que se impulsen medidas tributarias que favorezcan el crecimiento económico y se apueste por la simplificación del marco normativo, pues en este momento se necesita seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad en la norma.

CEOE Castilla y León apuesta, por tanto, por promover cambios de fondo que permitan superar las debilidades, y se tengan en cuenta los proyectos y propuestas trasladados por la Confederación, en lugar de la eliminación de acciones, como las de orientación, intermediación o

La solución, añade, debe ser práctica, y pasa por crear y no destruir; en definitiva por generar más riqueza, por industrializar, por una apuesta decidida y efectiva por la innovación, la digitalización, la inversión en tecnología, la retención y atracción del talento, la internacionalización y por aumentar el tamaño de nuestras empresas para que podamos ganar competitividad.

La cifra más baja en 15 años

Mientras, el secretario de Acción Sindical y coordinador del Diálogo Social de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, ha valorado positivamente el hecho de "tener la cifra de personas en desempleo más baja de los últimos 15 años", lo que coincide con las políticas y
medidas aplicadas estatalmente, tal y como sucede con la reforma laboral, que está sirviendo para crear empleo de calidad, rebajando la temporalidad y la precariedad.
Sin embargo, la EPA ha arrojado otros datos que "preocupan" al representante de UGTCyL, como la tasa de actividad que, con el 54,74% sitúa a Castilla y León como la cuarta comunidad con la tasa más baja, por detrás de Asturias, Galicia y Cantabria.

En cuanto a las tasas de paro, Santa Eufemia ha hecho referencia a la "diferencia existente entre provincias", señalando a Zamora (14,09%), Ávila (12%) y Salamanca (10,42%) como las más afectadas frente al resto de la Comunidad "que se encuentra entre el 7% y8%". En este sentido ha señalado "la incapacidad de los sucesivos gobiernos de coalición en Castilla y León para solucionar el serio problema de cohesión territorial existente en nuestra comunidad".
Santa Eufemia ha terminado "exigiendo" al gobierno de coalición de la Junta de Castilla y León "volver a las mesas de negociación para pactar las políticas activas de empleo que tanto necesitan los castellanos y leoneses".