Actualidad

La Fundación Barceló: proyectos solidarios en 47 países desde 1989

  • Desde entonces han realizado 1.589 proyectos que han beneficiado a 2.902.442 personas
  • Lo último: la inauguración de una escuela de formación en agricultura en Kenia
Fundación Barceló tiene en desarrollo varios proyectos solidarios de Salud o Educación, entre otros.

elEconomista.es

Desde su constitución a finales del del siglo XIX, La Fundación Barceló tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la sociedad, poniendo su foco de acción en los países más vulnerables del mundo, trabajando a través de la promoción de proyectos de ámbitos tan fundamentales para el desarrollo como la Salud, la Educación , los Microcréditos, la Agricultura, el Medio Ambiente o el Arte y la Cultura. elEconomista.es recorre los más relevantes que se están llevando a cabo a día de hoy:

Proyecto Alisol, en Mallorca

La proyección solidaria de la fundación en nuestro país radica en el Proyecto Alisol (Alimentos Solidarios), dirigido directamente a personas en situación de necesidad en Mallorca. Gracias a él se consigue desde 2013 y de forma ininterrumpida la donación anual de unos 350 mil kg. de alimentos básicos con los que los beneficiarios consiguen una mejora sustancial de su dieta alimenticia. La característica principal del proyecto es que las donaciones se realizan semanalmente con cantidades estables durante todo el año. En la actualidad el proyecto distribuye alimentos a 18 entidades de Mallorca atendiendo a más de 6.655 beneficiarios semanales.

El proyecto Alisol ayuda a más de 6.655 personas al año.

Los programas de actuación de la Fundación Barceló fuera del país se dirigen preferentemente a los países más necesitados de África y América Latina, extendiéndose en diferentes e importantes áreas de solidaridad: salud, agua y saneamientos, educación y agricultura.

El Proyecto Farmasol, en 47 países

Proyecto Farmasol es el de mayor envergadura, puesto que desde 2015 la entidad sin ánimo de lucro pone en marcha esta solidaria iniciativa propia de suministro de medicamentos y material necesario para el correcto funcionamiento de los hospitales o centros de salud de los 47 países en los que trabaja. Gracias a él, hasta 150.000 personas en situación desfavorable reciben las medicinas que necesitan todos los años, 200 pacientes con sida disfrutan de atención personalizada o incluso 2.000 niños al año son debidamente vacunados.

Especial atención a Uganda

Aunque esta línea de actuación se extiende a muchos países, destaca el proyecto Farmasol en este país africano por ofrecer un importante suministro continuado de la medicación necesaria para el funcionamiento del centro de salud gestionado por la congregación de las pequeñas hermanas de María Inmaculada, más que esencial para Uganda. El ambicioso plan solidario se puso en marcha en 2020 y beneficia ha 4.700 pacientes al año. Al mismo tiempo, otro proyecto paralelo, en Karungu, Uganda, pone el foco en la adecuada la distribución de medicamentos en tres cárceles de la zona de Kabale, para la mejora de la salud de sus prisioneros. Se benefician de él 2.200 pacientes.

Proyectos de agua y saneamientos

Conforme al desarrollo de proyectos de agua y saneamientos, la fundación no deja de trabajar desde 2019. Desde entonces, todos los años treinta nuevos pozos para agua potable en zonas subdesarrolladas son construidos, así como infinidad de infraestructuras de canalización, suministro de aguas o letrinas en escuelas. Gracias a ellos, ya son unas 60.000 personas las que tienen acceso a agua limpia en el mundo. Entre las acciones que se están llevando actualmente, cabe destacar estas:

En Burkina Faso tiene en desarrollo estos importantes proyectos de saneamiento: el primero busca garantizar el agua potable y aseos en las escuelas gracias a la rehabilitación de 7 pozos y construcción de 6 letrinas, ahorrando así dinero y teniendo un impacto menos agresivo en el medio ambiente y el segundo tiene como objetivo llevar el agua a dos barrios y un mercado mediante la construcción de una bomba mixta, la instalación de un sistema de red hidráulica y la organización de tres puntos de agua diferentes en la población de Loungo.

En el Sahel, una de las regiones más afectadas por el cambio climático en el mundo, gracias al Proyecto AGUAY+ de la Fundación Barceló lse han construido desde 2020 más de 86 pozos, letrinas e infraestructuras relacionadas con el agua, su distribución y saneamiento. Con el objetivo de mejora de la salud a través de la prevención, la Fundación ha colaborado con la organización Agua per al Sahel desde 2013 y son ya 13 los pozos construidos y rehabilitados conjuntamente.

Proyectos de Educación en África

Los proyectos educativos de Fundación Barceló ofrecen una oportunidad a los niños más desfavorecidos.

Esto último, las escuelas y la formación obligatoria en general, es otro de los grandes objetivos de la entidad a nivel internacional. Como motor que es en el desarrollo de cualquier país, la Fundación Barceló ofrece desde becas educativas que incluyen alumnos desde primaria hasta la universidad o invierte en infraestructuras como la construcción de guarderías, escuelas, institutos de formación profesional y su mantenimiento a lo largo del tiempo para garantizar una educación de calidad, entre otros muchos proyectos enfocados en Educación abiertos en la actualidad. Algunos son estos:

La entidad ayuda en países desfavorecidos al emprendimiento juvenil.

En Tanzania destacan la ampliación de la escuela de formación profesional gestionada por la propia entidad, con una inversión de 14.6029 euros, así como el impulso y la formación de cooperativas de trabajo para los jóvenes que hayan realizado sus estudios en dicho centro a través de la compra de la maquinaria necesaria para comenzar sus actividades profesionales.

Agricultura: el proyecto Payma

Para terminar, cabe mencionar todos los proyectos activos enfocados a la agricultura que la organización española a emprendido en los países mencionados anteriormente. Hay muchos en desarrollo en zonas subdesarrolladas como Haití, Burkina o Tanzania, pero destaca el proyecto Payma, en Niger por su gran proyección: en 2009 la entidad invirtió en la compra de una gran finca de 125 hectáreas e infraestructuras por 42900 euros para poder realizar producciones hortícolas, cultivos extensivos, cerramientos y edificaciones, para que 125 familias de 10 poblados próximos de la zona de Dosso mejoren día a día su alimentación y calidad de vida disponiendo de ingresos para superar las épocas secas.

Pero además de esta actividad agrícola en Kenia que tantos beneficios ofrece a sus destinatarios, la entidad también, desde hace años, promueve estas acciones: a mejora de la seguridad alimentaria de las familias de agricultores vulnerables mediante la compra de ganado a todas las familias campesinas afectadas por el terremoto sufrido en Haití, o la concesión de microcréditos a productores agropecuarios en los municipios de San Lorenzo, Boaco y Nueva Guinea de Nicaragua, para el cultivo del frijol, arroz y la compra de terneros para engorde y venta. Hasta 150.000 ha invertido la Fundación Barceló en este proyecto que tanto ayuda a sus beneficiarios.