Actualidad

Mark Cuban sobre los críticos cuando adquirió Broadcast.com: "Se pensaron que era un idiota"

  • El inversor fue cuestionado en 1995 al hablar del futuro papel del streaming
  • Ese mismo año, se rieron de Gates en un programa de TV por hablar de internet
  • Poco después de adquirir Broadcast.com, Yahoo la compró por 5.700 millones
Mark Cuban (Dreamstime).

Iago Eguileta
Madrid,

Toda idea, sin importar su tipo, va a tener siempre detractores, especialmente cuando esta implica un cambio grande en la sociedad o en un negocio. Cuando Mark Cuban y Todd Wagner, su amigo, se hicieron cargo en 1995 de la compañía de audio streaming Broadcast.com, esta era una pionera en este campo. La decisión con esta startup, hoy empresa multimillonaria, fue ampliamente criticada.

Broadcast.com, antecesora de gigantes del streaming como Spotify o Netflix, hizo multimillonario a Cuban. Pero en aquel momento, durante los primeros momentos de internet, numerosas voces se alzaron mostrando su escepticismo con este negocio: "No había nadie haciendo algo así. Nadie. La gente se pensó que yo era un idiota", explicaba el multimillonario recientemente en el programa de noticias de CBS, "Sunday Morning".

La apuesta de Cuban y Wagner

En 1995, Mark Cuban vivía de los aproximadamente 2 millones de dólares en ingresos por la venta de su primera compañía tecnológica, MicroSolutions. Wagner y él decidieron conjuntamente invertir en la empresa AudioNet (antecesora de Broadcast.com), simplemente porque querían poder escuchar online las retransmisiones del equipo de baloncesto de la Universidad de Indiana, su alma máter.

La compañía recibía su contenido de audio vía satélite, digitalizándolo antes de distribuirlo online. El caso es que Broadcast.com logró expandir esa oferta, incluyendo el audio de otros eventos en vivo como conciertos de rock, o como programas de radio en directo. Y tan solo 4 años después, Yahoo compró la startup por 5.700 millones de dólares en acciones, una mala decisión debido a la pronta llegada de la explosión de la burbuja puntocom. Tras este evento, la compañía interrumpió  su servicio de streaming tras unos años. Así, Cuban fue capaz de deshacerse de casi todas sus acciones justo antes del colapso del mercado.

Según el inversor contaba a CBS, este trato multimillonario sirvió para poner al servicio streaming en el foco, sin importar el golpe eventual por dicha crisis en 1999. "Es la historia original del streaming", aseveraba.

Una ocurrencia visionaria

Mark Cuban contaba también que el escepticismo que rodeaba a la idea del streaming de video y audio online estaba muy extendido en 1995. Es más, durante ese mismo año el presentador y comediante David Letterman, en su programa "Late Show", se rio de la promesa que le hizo Bill Gates sobre la importancia que internet estaba a punto de tener.

Algo similar le sucedió a Cuban, cuando sus detractores no quisieron ver el papel naciente que internet, y mucho menos de los medios de streaming, tendrían en las vidas de todos. "Cuando comentaba a la gente mi concepción de la compañía, estos decían que estaba loco, que para eso solo tenían que encender el televisor o la radio. Se rieron de mi, pero dentro de mi cabeza no había ninguna duda, aquello iba a ser algo ganador", comentaba en 2021 en el podcast "Starting Greatness".