Estos son los consejos de varios expertos laborales para tu próxima conferencia de trabajo
- Para estos expertos, el modelo híbrido es "el futuro del empleo"
- Los eventos sociales son útiles para hacer contactos y reforzar los previos
- Para quienes prioricen las relaciones, se recomienda organizarse bien
Iago Eguileta
Madrid,
Tras más de dos años en los que gran parte de las conferencias de trabajo han tenido lugar de manera online, varios expertos laborales creen que las reuniones y conferencias híbridas, que conecten este formato surgido en la pandemia con el tradicional en persona, se convertirán en una realidad para la mayoría de empleados.
Los jefes deberán estar preparados para llevar a cabo este modelo, que surge tras la vuelta a las oficinas de los trabajadores. Los expertos consideran que las ventajas de este modelo híbrido se deben, por un lado, a la conveniencia y flexibilidad de los encuentros a distancia; y por otro, a la colaboración y la buena disposición que brindan los encuentros cara a cara.
Laysha Ward, vicepresidenta ejecutiva y directora de compromiso en Target, aseguraba a CNBC Make It que: "El futuro del empleo será híbrido". Y sin importar que la próxima conferencia que se debe realizar sea en persona, a distancia o tenga parte de ambas, hay una serie de acciones que pueden asegurar que se aproveche al máximo la oportunidad.
Estos son los consejos del instructor para el bienestar laboral Kortni Alston, y de la CEO de la consultora laboral Career Nomad, Patrice Williams:
Ampliar las redes de contactos
Para estos, las conferencias son grandes oportunidades para hacer contactos en un sector, contactos que podrían convertirse en futuros mentores, patrocinadores, jefes o compañeros. Alston recomienda servirse de dichos eventos para conocer a gente nueva: "Aprovecha para situar algunos objetivos con respecto a qué personas, compañías y eventos te interesan para acudir más adelante".
Pero hacer contactos de manera efectiva requiere varios pasos, de acuerdo con la plataforma de búsqueda de trabajo Indeed. Entre ellos destacan la seguridad de uno mismo, y la importancia de que las relaciones sean auténticas. Por su parte, Williams comenta que en su caso encuentra cosas en común y "pequeños momentos" para conectar con gente a la que no conoce.
"Acudo a conferencias con la mentalidad de que tengo algo en común con cada persona de la sala, y de que voy a hablar con cinco personas nuevas en el día para ver cuáles son esas cosas compartidas. Probablemente tú también estarás en sesiones con varios profesionales distintos, que son lugares propicios para conectar y dedicarle pequeños momentos a las personas".
Aprovechar el tiempo al máximo
Organizar el tiempo con minuciosidad es fundamental para cualquier experiencia positiva en conferencias. Williams afirma que tener un 'plan de juego' para abordar distintos eventos, sobre todo los presenciales, puede ayudar a reducir la ansiedad y los nervios.
"Normalmente tienen aplicaciones u horarios digitales que te permiten escoger eventos y talleres basados en tus áreas de interés, en tus curiosidades y tus pasiones. Tras trazar un mapa de lo que interesa, yo me aseguraría de dejar un rato para descansar, sea un café, hacer algunas llamadas o tomarme un rato libre", comenta.
Cabe añadir que los horarios para conferencias y convenciones suelen estar hasta arriba, y aunque es buena idea asistir a todos los eventos posibles, también se debe cuidar que no se desarrolle un agotamiento ante tanta actividad. Y para aquellos que prioricen el hacer contactos, Alston también aconseja aprovechar momentos amenos como "áreas comunes, bares y restaurantes".
Una experiencia enriquecedora
Hablando de contactos, las conferencias no solo permiten ampliar la red de gente con la que se mantiene relación, sino que también pueden ayudar a reforzar la existente.
"Te sorprendería la cantidad de gente que te vas a encontrar y que ya conoces", explica Alston. "Es más que probable que acudan a la misma conferencia un par de personas de tu misma compañía o que estudiaron en el mismo sitio que tú".
Este experto recomienda por tanto deliberar sobre el tiempo que se dedica a los conocidos, a los que se puede contactar de antemano, o acudiendo a talleres o sesiones especializadas en conectar con compañeros de trabajo. Y es que estos encuentros pueden ser tan breves como sinceros, hablando de tópicos como proyectos previos, crecimiento profesional o desarrollo, entre otros temas que el experto ve como adecuados para desarrollar una conversación. Incluso, menciona comentar lo que sabías de esa persona con anterioridad.