Este fin de semana cambia la hora: así es la medida con la que, supuestamente, ahorramos 6 euros
elEconomista.es
Este fin de semana, como es tradición, se producirá el habitual cambio de hora que marca el comienzo del horario de invierno. Este cambio es considerado por muchos como 'el bueno', puesto que supone que dormiremos una hora más (a diferencia del que acontece en marzo, cuando el reloj nos roba una hora de sueño).
Así, durante la madrugada de la noche del sábado al domingo, a las 03.00 horas volverán a ser las 02.00 horas, tal y como se puede ver en la imagen.
Este cambio se adopta de acuerdo Directiva Europea del Cambio de Hora, el cual se se aplica en todos los Estados de la Unión Europea para lograr un ahorro energético (pese a las dudas de la eficacia de esta medida en ese sentido).
Para adaptarnos al cambio, el doctor Gonzalo Pin, jefe de pediatría y coordinador de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia, aconseja en declaraciones a Europa Press una serie de medidas a seguir, como reducir el consumo de café y bebidas energéticas, evitar las siestas o realizarlas más cortas y realizar ejercicio siempre a primera hora de la mañana.
Dudas sobre su eficacia
Según estima el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5 % del total. De esa cantidad, 90 millones corresponde al potencial de los hogares españoles, lo cual supone un ahorro de 6 euros por hogar. Los otros 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.
No obstante, fuentes del IDAE señalan a Europa Press que realmente no existen en España informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos, ya que el último estudio es de 2015.
En este sentido, estas fuentes recuerdan que el cambio de hora se aprobó en una época distinta a la actual con hábitos de vida que podrían afectar en mayor medida al consumo energético. Esto se debe a que las jornadas de trabajo han cambiado y el teletrabajo se ha ido extendiendo, lo que hace que las rutinas de los ciudadanos ya no coincidan tanto como antes en el mismo espacio-tiempo.
Del mismo modo, desde IDAE consideran que existen otras acciones más eficaces para luchar contra el gasto energético, como la la sustitución de luces y aparatos por alternativas más eficientes, asegurar que la potencia contratada y la tarifa eléctrica contratada es la adecuada e incorporar pautas de ahorro en casa y en la empresa.