Actualidad
¿Cuál sería el coste de reconstruir Ucrania?
- Las estimaciones para una guerra a largo plazo indican una caída del 60% del PIB
- Desde Ucrania y algunos países europeos piden hacer pagar a Rusia por la reconstrucción del país
- Altos funcionarios europeos advierten de las dificultades jurídicas de confiscar bienes rusos
elEconomista.es
Madrid,
La guerra en Ucrania y las sanciones aplicadas por Occidente al país invasor, Rusia, han afectado colateralmente a economías de todo el mundo. Según la edición Europe and Central Asia Economic Update del Banco Mundial, Europa y Asia Central serán las dos regiones más afectadas por el conflicto bélico.
La guerra ha causado que la economía del país colapse. De acuerdo con las estimaciones del Banco Mundial, la invasión rusa causará un hundimiento de alrededor del 45,1% de la economía ucraniana. Este organismo internacional ha estimado que será necesario aportar entre 5.000 y 7.000 dólares al mes, tan solo para recuperar lo más esencial.
Con respecto a otras estimaciones, la multinacional financiera Morgan Stanley realizó un cálculo en mayo, indicando que si la invasión se alargaba la caída del PIB de Ucrania podría llegar hasta el 60%.
La petición de Zelenski
En la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, que se reunió por última vez en Suiza (y ya trabaja desde la anexión rusa de Crimea en 2014) el presidente ucraniano pidió 750.000 millones de dólares, tan solo para comenzar el proceso de reconstrucción: casas para desplazados internos y para los que perdieron sus hogares, carreteras y trenes.
Cabe añadir que esta reunión tuvo lugar el día 5 de julio, por lo que las estimaciones ya se habrán quedado cortas. De hecho, los daños en infraestructuras que sufre Ucrania superan, según Kiev, los 100.000 millones de dólares. Entre las pérdidas se encuentran más de 200 hospitales y más de 1.200 colegios y otras instituciones educativas. También se pueden mencionar carreteras, redes ferroviarias, o infraestructuras para el uso de agua y electricidad.
Una idea para financiar la reconstrucción
El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, propuso hacer pagar a Rusia por los daños materiales causados a su país. "Los tenemos en vuestros bancos y en vuestros puertos", afirmaba, refiriéndose a utilizar las sanciones occidentales sobre los bienes y el capital de los oligarcas rusos afines a Putin, que se están embargando por todo el continente europeo.
La propuesta de Shmyhal fue bien vista por los dirigentes de algunos países de la Unión Europea como Eslovaquia, así como las Repúblicas Bálticas. A pesar de la Unión Europea ha requisado decenas de miles de millones de euros provenientes de activos rusos, y cientos de miles de millones de dólares de reservas de su banco central, otros miembros de la Unión dudan de llevar esto a cabo, como es el caso de Alemania.
Varios altos funcionarios europeos ya advirtieron de la dificultad jurídica que implica la confiscación de activos. Los ministros de Finanzas de los países europeos a favor de la medida, por su parte, presentaron una carta conjunta alegando que "Una parte sustancial de los costes de reconstrucción de Ucrania, incluida la compensación a las víctimas de la agresión militar rusa, debe ser cubierta por Rusia".