Actualidad

Aragonès reúne al 'Govern' de urgencia ante la cuestión de confianza planteada por Junts y la CUP

  • El vicepresidente, Jordi Puigneró (Junts), también ha anulado su agenda
  • La CUP registra petición para realizar la cuestión de confianza antes de fin de año

Estela López

El presidente de la Generalitat, el republicano Pere Aragonès, ha suspendido la agenda que tenía prevista para este miércoles y ha convocado una reunión extrarodinaria del Consell Executiu para las 17.00 horas, después de que Junts planteara este martes en el Debate de Política General del Parlament que se sometiera a una cuestión de confianza, y de que la CUP haya redactado ya una petición en este sentido. El vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, de Junts, también ha suspendido su agenda.

Fuentes de Presidencia consultadas por Europa Press han insistido en que Aragonès no presentará una cuestión de confianza. Las mismas fuentes han señalado que plantear una cuestión de confianza al presidente es una falta de "lealtad" y que supone "retirar la confianza" al Govern y al jefe del Ejecutivo.

El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, anunció este martes desde el atril en el Debate de Política General del Parlament que su grupo pedirá a Aragonès someterse a una cuestión de confianza si no aclara con mayor "concreción" cómo cumplirá con el acuerdo de Govern.

Ante esta propuesta de Junts, Aragonès avisó: "No entraré en ningún juego que someta a las instituciones catalanas a una incertidumbre y a una interinidad que los ciudadanos de Cataluña no merecen".

Hace un mes que Junts puso a ERC el Debate de Política General como fecha límite para poner a prueba su alianza en el Ejecutivo catalán.

A última hora de ayer, Batet argumentó que ERC ha incumplido el acuerdo de legislatura en tres puntos "esenciales": la coordinación entre fuerzas independentistas en las Cortes Generales, que la mesa de diálogo se centre exclusivamente en la autodeterminación y la amnistía, y el espacio de coordinación estratégica dentro del movimiento independentista.

Este miércoles, en una entrevista en Catalunya Ràdio, Batet ha añadido que la cuestión de confianza es "una oportunidad para dar más garantías y estabilidad" al Ejecutivo catalán.

Por su parte, la presidenta de Junts, Laura Borràs, ha añadido más leña al fuego afirmando que debería ser ERC la que abandone el Govern porque es la que no cumple el pacto de legislatura.

Este miércoles, ERC y Junts no han acordado presentar en el Debate de Política General del Parlament ninguna propuesta de resolución conjunta sobre el proceso independentista, y todas las iniciativas que han planteado juntos, un total de 21, son sectoriales.

Por su parte, el consejero de Economía, Jaume Giró, designado por Junts, ha sostenido que "el gobierno debe gobernar" y esta mañana ha enviado la asignación presupuestaria que tendrá cada consejería en el proyecto de Cuentas de la Generalitat para 2023.

Y es que en el seno de Junts no hay una decisión unánime sobre si continuar en el Ejecutivo catalán o abandonarlo.

Votación la semana que viene

A las puertas del quinto aniversario del 1-O y mientras los dos socios de Govern se tiran los platos a la cabeza, la CUP ya ha puesto manos a la obra y presentará una moción en el próximo pleno del Parlament que plantea que la Cámara catalana inste al presidente de la Generalitat a someterse a una cuestión de confianza antes de que acabe el año.

"Ante el cambio de alianzas del Govern respecto a la investidura, y por tanto de mayorías parlamentarias, y ante el incumplimiento del acuerdo que hizo posible el inicio de legislatura, el Parlament de Cataluña insta al Govern que el presidente de la Generalitat se someta a una cuestión de confianza antes de que finalice el año 2022", reza la propuesta, que se votará en el pleno de la semana que viene.