FERVE, el mejor menú para saborear Galicia
- Este festival busca poner en valor el potencial del talento y el producto gallego
- Durante tres días Pontevedra se ha maridado con música, cultura, artesanía y gastronomía
Isabel M. Gaspar
Es viernes por la noche. Un grupo de amigos pasea por el centro de la ciudad de Pontevedra y divisan a lo lejos una concentración de personas que despierta su curiosidad. Suben una escalera que da acceso a la Alameda de Pontevedra, uno de los parques urbanos más grandes de la ciudad y, sin apenas percatarse de ello, ya están inmersos en FERVE Estrella Galicia.
Quizá este sea uno de los grandes atractivos de este festival: está abierto a todo el mundo. En un momento en que lo compartido no para de ganar adeptos, FERVE ha hecho de lo comunitario su seña de identidad. Gastronomía, cultura, artesanía y música se despliegan ante cualquier persona que quiera disfrutar de este maridaje.
FERVE arrancó su primera edición el pasado 16 de septiembre. Presentado por Xacobeo 21-22 y Estrella Galicia, este evento ha ofrecido durante tres días charlas con chefs de primer nivel, degustaciones de pinchos de autor, showcookings, talleres y actuaciones de artistas. Todo ello aderezado con cerveza, mucha cerveza.
Nada más y nada menos que 27 han sido los chefs que durante este festival han compartido su conocimiento y experiencia. Nombres como Javi Olleros (dos Estrellas Michelin), Pepe Solla (una Estrella Michelin) o Pepe Vieira (una Estrella Michelin) se han dado cita para mostrar su visión sobre tema tan diferentes como interesantes.
Así, mientras Solla abordaba junto a Pedro Revilla, investigador de la Misión Biológica de Pontevedra (CSIC) y Ana Lage (meteoróloga en Meteogalicia), la importancia de la figura del científico en la gastronomía y cómo los cocineros trasvasan ese conocimiento a la práctica, Javi Olleros capitaneaba una charla sobre los comedores comunitarios en la que se puso sobre la mesa la importancia y, a la vez, la falta de cuidado en la alimentación de los más pequeños en los colegios, de nuestros mayores en las residencias o de los enfermos en los hospitales. Un encuentro que contó con Xanty Elías, Javier R. Ponte "Taky", Yayo Daporta y Libia Estévez (cocinera del CEIP A Paz Tintureira). Por su parte, Pepe Vieira departió con Ignacio Echapresto, que regenta una estrella Michelin en Daroca de Rioja, una localidad de 24 habitantes, cómo un restaurante implantado en una pequeña localidad puede llegar a tener un gran impacto para la comunidad, los productos locales y el turismo.
Un cartel que estuvo acompañado por actividades en las que los asistentes pudieron aprender cómo suena la cerveza, cómo se elabora la preciada Estrella Galicia, poner a prueba sus conocimientos con catas a ciegas o asistir a varias demostraciones culinarias, los conocidos como showcookings, en los que pudieron aprender de la mano de chefs como Diego Guerrero, Héctor López e Iñaki Bretal.
Por si no fuera un menú consistente, FERVE también sirvió las Beer&Food, unos espacios donde el público pudo degustar los pinchos elaborados por diferentes chefs con precios más que atractivos.
Asimismo, un cartel que rezaba Mercado de la Cosecha, era la puerta de entrada al valor de lo rural. Pequeños productores mostraban orgullosos los frutos de su esfuerzo a través de productos que, además de probarse in situ, se podían comprar. Es el caso del chorizo vegano de Calabizo, los quesos de Cortes de Muar, los postres de la casa de Versos da Ruda, los productos de saúco de Carabuñas, las infusiones de Orballo o la avicultura tradicional de Galo Celta.
La guinda del pastel
Si ya FERVE estaba demostrando por qué era un festival diferente, que además contase con actuaciones musicales fue la guinda del pastel. La mezcla entre lo contemporáneo y lo tradicional de Baiuca fue la encargada de abrir boca el viernes. Al día siguiente Guadi Galego, una de las artistas más relevantes de la escena gallega actual, hizo vibrar al público con el gallego como elemento conductor.
La mezcla de ritmos canarios y latinoamericanos de Marilia Monzón también se subieron a un escenario en el que La Banda de Late Motiv hizo un repaso magnífico de grandes éxitos de la música. Ya el domingo, la Alameda de Pontevedra vibró con la música de uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana, Xoel López, que ofreció un entregado y sentido concierto que hizo la delicia de los asistentes.
Todos estos elementos, cultura, artesanía, gastronomía y música, buscan poner en valor el potencial del talento y el producto gallego, apostando por el orgullo de origen a través de la reflexión y el diálogo. Ante esto, solo se puede decir ¡larga vida a FERVE!