Actualidad

ITP desarrollará con Zeleros una propulsión cero emisiones

  • Se suma a esta iniciativa en la que están Red Eléctrica, Acciona o CAF
Carlos Alzola, director general de ITP Aero. DOMI ALONSO

Maite Martínez
Bilbao,

ITP Aero se ha asociado con Zeleros en el proyecto 'hyperloop' -impulsado por Elon Musk- que desarrolla la compañía valenciana y que aspira a fabricar un medio de transporte de alta velocidad.

En concreto, el fabricante vasco de motores aeronáuticos participará en el diseño y desarrollo de un sistema propulsivo de cero emisiones para el tren 'hyperloop', que consiste en cápsulas que levitan a altas velocidades en el interior de tubos de baja presión.

ITP Aero se suma así a un proyecto en el que ya están presentes bien o como inversores o socios empresas como Acciona, Red Eléctrica, Renfe o CAF junto a centros tecnológicos vascos como Tecnalia y Ceit, y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).

Presiones de aviación

Zeleros es una startup 'deep tech' (tecnología vinculada a la ciencia o ingeniería avanzada) que desarrolla el 'hyperloop' escalable para transporte interurbano de pasajeros y mercancías. Este tipo de vehículos reducen los costes de infraestructura por kilómetro y funcionan en condiciones de presiones similares a la aviación.

La ventaja del 'hyperloop' respecto al avión es que viaja vía terrestre a velocidades muy altas y sin generar emisiones directas.

El sistema aerodinámico propulsivo que promueve Zeleros está integrado en el vehículo y es impulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico. Esta tecnología minimiza la necesidad de motores lineales a lo largo de la pista y reduce el coste de la infraestructura, facilitando la escalabilidad de 'hyperloop' para su implantación global.

Por su parte, ITP Aero está desarrollando una nueva tecnología de propulsión de cero emisiones a partir de sus conocimientos en el desarrollo de turbinas de gas ultra-eficientes y de tecnologías de motores eléctricos y propulsados por hidrógeno. Su propósito es desarrollar la tecnología para impulsar el cambio en el sector aeroespacial, hacía una movilidad más sostenible.

El grupo es miembro fundador del programa de la UE Clean Aviation y la primera aeronáutica española en comprometernos a alcanzar emisiones de carbono netas cero en 2050.