Actualidad
Empresas tecnológicas se unen para convertir Aragón en referente en innovación y tecnología
elEconomista.es
Zaragoza,
Un grupo de trabajo integrado por varias compañías, CEOE Aragón y Directivas de Aragón trabajará para impulsar esta apuesta estratégica y diferencial de la comunidad aragonesa en el sector TIC, ya que esta autonomía tiene la oportunidad de convertirse en polo tecnológico orientado a la innovación, aparte de poder proveer a empresas españolas, del norte de Europa y América, que ya trabajan con firmas aragonesas en este campo.
Entre los primeros pasos dados, ya se ha producido un encuentro en el que han participado las empresas Hiberus, NTT Data, Oesía y Teltronic junto a miembros de ambas organizaciones empresariales.
En este primer encuentro, los temas a abordar se han centrado en la alta demanda de perfiles científicos y tecnológicos y las dificultades para cubrirlos, situación que afecta a todo el tejido producto y no solo a las compañías tecnológicas ante la transformación digital de la economía y de las formas de trabajo.
Las empresas aragonesas vienen demandando, y con previsiones crecientes para los próximos años, un número mucho mayor de profesionales STEAM de los que se forman actualmente en las universidades y ciclos superiores de FP en Aragón.
Además, se ha puesto de manifiesto la baja prevalencia de las mujeres en estos perfiles profesionales y carreras universitarias. En concreto, solo el 28% de los profesionales del sector tecnológico en España, el 12,74% del alumnado de Ingeniería Informática, el 22,19% de la Ingeniería de Telecomunicación o el 24,49% de la Ingeniería Industrial son mujeres. Unos porcentajes que se registran pese a que el 55% del alumnado de las universidades públicas es de género femenino.
Propuestas
Este encuentro también ha permitido conocer las propuestas de las empresas presentes. Entre las principales ideas figuran incrementar el número de plazas y titulados de las universidades aragonesas en carreras tecnológicas y científicas, siguiendo el modelo de otras comunidades autónomas, así como generar en colaboración con las empresas formaciones más cortas, dinámicas y continuas a lo largo de la vida laboral. También se aboga por favorecer dobles titulaciones tanto en estas materias como combinadas con otras del ámbito de las Humanidades.
Con el fin de avanzar en esta dirección, consideran imprescindible el contacto y la colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge, con las que se quieren mantener próximos encuentros.
Asimismo, ven necesario incidir en la FP, su impulso dual y su puesta en valor, así como en etapas educativas más tempranas al determinar en gran medida la vocación y elección posterior de los estudios superiores.