Actualidad

Victoria pírrica para Boris Johnson: sobrevive con el 41% de su partido en contra

  • El resultado es peor que el que llevó a Thatcher a dimitir 8 días después

Víctor Ventura

Boris Johnson sigue siendo primer ministro del Reino Unido, pero no está muy claro de cuánto aguantará. La moción de censura interna le ha dejado con una terrorífica victoria pírrica: 211 votos a 148, apenas un 58% de respaldo en su grupo parlamentario. Un resultado que le mantiene técnicamente en el poder, pero que le deja en un coma político.

La moción de censura fue convocada esta mañana después de que el Comité 1922, encargado de gestionar las votaciones para elegir y destituir al líder del partido, anunciara que se habían alcanzado las 54 firmas necesarias para convocar una votación sobre su permanencia.

Pese a que Johnson ha sobrevivido, su posición no es especialmente envidiable: es el líder conservador más rechazado por su propio partido de todos los que han sobrevivido a su moción de confianza. Tanto Margaret Thatcher como Theresa May ganaron sus respectivas mociones de censura por márgenes similares y sus carreras apenas duraron 8 días más en el caso de la primera y 6 meses en el de la segunda, después de sus respectivas 'victorias'

El resultado deja a Johnson convertido en el 'primer ministro de Schrödinger': está vivo, porque no ha sido rechazado por una mayoría absoluta de sus diputados, pero está a la vez políticamente muerto, porque la división interna en su partido, muy similar a la que muestran las encuestas a los militantes de su partido, deja a los 'tories' divididos y con una guerra civil abierta.

Por contra, los más contentos son sus dos grandes rivales, los laboristas y los liberales, que aspiran a hacerse con más de un centenar de sus escaños gracias a la impopularidad de Johnson. En dos semanas se celebrarán elecciones parciales en dos circunscripciones paradigmáticas -una objetivo laborista, otra liberal- y las encuestas apuestan a una derrota clara de los Conservadores en ambas.

La pregunta ahora es cuánta vida política le queda a Johnson. Aunque las reglas del partido impiden celebrar otra moción en 365 días, el Comité 1922 ya advirtió a May en 2019 que podrían cambiarlas en cualquier momento si no dimitía primero. El 'premier' tiene unos días de margen para intentar reanimar su Gobierno y su carrera política. Pero en el Reino Unido, los rebeldes nunca fallan a la segunda.