Castilla y León, quinta quinta comunidad con mayor ahorro acumulado en Planes de Pensiones
- El pasado año el patrimonio creció en 2021 un 7,5% hasta los 6.214 millones de euros
elEconomista.es
Valladolid,
El ahorro en planes de pensiones individuales creció un 7,5% en Castilla y León en 2021, hasta los 6.214 millones de euros, según los datos del Informe Observatorio Inverco. Es la quinta comunidad con mayor ahorro acumulado en Planes de Pensiones.
El patrimonio medio en estos productos se sitúa en 13.137 euros, por encima de la media nacional (11.950). En el caso de Soria y Burgos, la cifra supera los 14.500 euros, situándose como la tercera y séptima provincia con el importe más elevado.
Además, Castilla y León es la segunda región española con mayor porcentaje de patrimonio en Planes de Renta Fija, un 16,1% frente al 12,7% a nivel nacional. Soria y Segovia son las provincias españolas con mayor porcentaje de población que ahorra en Planes de Pensiones, un 23,9% en ambos casos.
A nivel nacional, el patrimonio en Planes de Pensiones Individuales se incrementó un 8,9% a lo largo de 2021, hasta alcanzar los 89.329 millones de euros, un nuevo máximo histórico, gracias al buen comportamiento de los mercados bursátiles, muy especialmente en los últimos meses de 2021, y pese a la drástica reducción en el límite de aportaciones, que pasó de 8.000 a 2.000 euros durante 2021.
De este modo, el número de cuentas de partícipes se sitúa en 7,47 millones, lo que supone que un 15,8% de los españoles son particípes de un Plan de Pensiones Individual, una cifra que supera el 20% en el caso de Aragón, La Rioja y Madrid.
Todas las Comunidades Autonómas incrementaron su patrimonio en Planes de Pensiones en 2021, destacando Aragón, Cataluña y las Islas Baleares, por encima del 10%.
Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que representan el 59,2% de la población total, acumulan el 64,6% del ahorro en Planes de Pensiones.
En los últimos años, el perfil de inversión del partícipe en Planes de Pensiones ha evolucionado hacia posiciones con mayor exposición al riesgo. Concretamente, a cierre de 2021, el 62,6% del patrimonio en Planes se canalizaba a través de Planes Mixtos y un 19,4% a través de Planes de Renta Variable (frente al 15,3% de 2020).
%.