Joan Laporta negocia con Apollo, Metlife y otros cuatro fondos su entrada en el 'Espai Barça'
- El dirigente se reunió con los representantes de las entidades este mes de mayo en el Camp Nou
- También hay espacio para la banca tradicional: Caixabank y el Sabadell están en las conversaciones
- Además de Goldman Sachs, asesoran al club los abogados de Pérez-Llorca, CSL International e IPG
Carles Huguet
Barcelona,
El FC Barcelona celebraba hace dos semanas el éxito la presentación del Espai Barça realizada entre inversores internacionales. De la mano de Goldman Sachs, la entidad busca 1.500 millones de euros para financiar su nuevo estadio y el nuevo Palau Blaugrana. El presidente del club, Joan Laporta, se encuentra inmerso ahora mismo en la captación de fondos, por lo que ha establecido conversaciones con firmas como Apollo, Metlife, NY Life, Barings y Pricoa.
Tras varios viajes de los principales ejecutivos a Estados Unidos, el conjunto azulgrana organizó un roadshow en el que mostró el actual Camp Nou a los potenciales interesados además de presentar el proyecto tanto a vehículos inversores como a agencias de calificación. Hasta Barcelona viajaron directivos de los fondos Apollo, Pricoa Private Capital y Voya Financial y de las aseguradoras Metlife, New York Life y Barings, según ha podido saber elEconomista.
Más allá de hablar de números, los inversores vieron el partido de liga contra el Celta de Vigo, visitaron el museo del club y el estadio Johan Cruyff –en la ciudad deportiva- e incluso tuvieron tiempo para tomar algún cóctel en el hotel Sofia.
La entidad no quiere depender exclusivamente de fondos internacionales, por lo que también reserva un espacio en la financiación del estadio para la banca tradicional. Caixabank y Banco Sabadell estuvieron presenten en la ronda realizada.
El 'Espai Barça' no viene de nuevo a los inversores: muchos ya participaron en el anterior préstamo que coordinó Goldman Sachs
"Son inversores que ya conocen el club porque muchos participaron en el préstamo de 595 millones de euros que Goldman Sachs otorgó en agosto", explican las fuentes consultadas. "Todos acogieron con predisposición la información, pero ahora comienzan las semanas de trabajo sucio en las que hay que afinar las cantidades que pone cada uno y las condiciones para devolver el dinero", añaden.
Los fondos seleccionados ya tienen experiencia en el mundo del deporte. Por ejemplo: Pricoa y Barings ya concedieron 140 millones de euros al Barcelona en 2019 para aliviar sus tensiones de tesorería. Además, Apollo y Metlife fueron las dos entidades que lideraron un crédito de 225 millones al Real Madrid para finalizar la construcción del nuevo Santiago Bernabéu.
Pero el trabajo de la entidad no se limitó a los inversores. Laporta y su equipo saben que las condiciones con las que recibirán los 1.500 millones pueden marcar la diferencia. Seducir a las agencias de calificación es vital para obtener una buena nota y conseguir liquidez con mayor facilidad y a menor precio.
Por ello, en Barcelona también estuvieron directivos de Standard & Poor's, Kroll y DBRS Morningstar, que deberán evaluar la capacidad del conjunto azulgrana para devolver el crédito que coordinará Goldman Sachs.
Un ejército de asesores
Además de Laporta, en las reuniones con los inversores estuvieron Àlex Barbany, director ejecutivo del Espai Barça desde abril; Joan Sentelles, director de operaciones; y Maribel Meléndez, directora corporativa de la entidad.
No obstante, el club contrató a un ejército de asesores en su búsqueda de financiación. Goldman es la entidad que coordina la captación de los fondos, pero el conjunto azulgrana también se puso en manos de firmas especializadas en la explotación de estadios deportivos como son CSL International, que participó en la financiación del estadio de los Las Vegas Raiders (NFL), e Innovative Partnerships Group, que trabaja con los Phoenix Suns (NBA) y los Washington Nationals (MLB).
Para alicatar el crédito, el Barcelona cuenta con los abogados de Pérez-Llorca. El bufete español está también presente en las negociaciones de la organización con el fondo CVC Capital Partners para la venta de parte de sus derechos de imagen. Mientras, los inversores se pusieron en manos de la londinense DLA Piper.
El FC Barcelona devolverá los 1.500 millones en 35 años con una carencia de cinco años
La intención de la entidad es atar la financiación cuanto antes, dado el contexto inflacionista -que puede disparar el coste de la construcción por el precio de los materiales- y de aumento de los tipos de interés.
La hoja de ruta del club pasa por devolver los 1.500 millones en 35 años, con un periodo de cinco años de carencia, gracias a los ingresos que origine el nuevo estadio. La estimación es que genere una facturación añadida de 200 millones gracias a los patrocinios, los title rights, la venta de entradas y servicios para VIP, la restauración y la explotación del museo.
Los socios aprobaron la obra en referéndum el pasado mes de diciembre y el Ayuntamiento de Barcelona otorgó los permisos necesarios a finales de abril.