Actualidad

Los Reyes de España visitan las Hurdes, 100 años después de la llegada de Alfonso XIII

  • En cien años ha pasado de ser la comarca más pobre de España a una zona referente en el turismo de interior, de naturaleza y astrológico.
Visita de los Reyes Felipe VI y Letizia

Carmen Apolo, Agencias

100 después de la visita de Alfonso XIII, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia vuelven a las Hurdes para interesarse por una comarca que en cien años ha pasado de ser la comarca más pobre de España a una zona referente en el turismo de interior, de naturaleza y astrológico.

La visita de Alfonso XIII supuso un antes y un después en la comarca, donde antes no había más que "hambre y muerte" dijo el Rey hace 100 años, ahora se encuentra un patrimonio natural incomparable, donde hay más de 1.600 plazas hoteleras; y donde la apicultura y el turismo son los ejes económicos que han desarrollado esta zona.

De esta manera, el jefe del Ejecutivo regional ha recorrido junto a Don Felipe y Doña Letizia algunos de los lugares que visitó S.M. el Rey Alfonso XIII en estas tierras del norte de Extremadura.

Cabe destacar que Alfonso XIII recorrió un buen número de municipios y alquerías entre el 20 y el 24 de junio de 1922, acompañado por autoridades y nombres relevantes de la época, como el doctor Gregorio Marañón.

Esa expedición tuvo un amplio eco en la prensa nacional de la época y fue el detonante para que se pusieran en marcha una serie de medidas encaminadas a mejorar la atención sanitaria en Las Hurdes.

Es la sexta vez que algún representante de la monarquía española visita la comarca. En el año 1998 viajaron hasta ella Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, que ya la habían visitado en 1971, cuando Don Juan Carlos era príncipe. Y en 1980 estuvo por esta zona de Extremadura Don Juan de Borbón.

A su llegada, sobre las 11 horas los Reyes fueron recibidos por vecinos, vecinas y un grupos de escolares del municipio así como otro grupo de Caminomorisco quienes han ofrecido una actuación folklórica de "El Paleo".

Los Reyes caminaron por Pinofranqueado conde los recibieron con "vivas" a los Reyes, además del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara; los acompañó la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; y el presidente de la Diputación cacereña, Carlos Carlos.

Una jornada donde además de con las autoridades se reunieron con vecinos y empresarios para conocer la realidad de la zona. Según fuentes de la Casa Real, puesto que el encuentro ha sido privado, don Felipe ha manifestado que es una "experiencia extraordinaria" moverse por el país, también por las zonas apartadas, y ha apuntado que con esta visita se trata de recordar el centenario de la llegada de Alfonso XIII pero también de "escuchar las iniciativas" y las "perspectivas de futuro".

Doña Letizia se ha interesado por el sistema educativo de la zona y ha manifestado que querían conocer la realidad de los empresarios y vecinos hurdanos.

Por su parte, según las mismas fuentes, Fernández Vara ha señalado que el objetivo es mostrar a los Reyes una "visión auténtica" de Las Hurdes y la transformación de la zona en estos 100 años que ha pasado "de blanco y negro a color".

Finalmente, los Reyes han recorrido el paseo junto al Río de Los Ángeles hasta el puente donde se han despedido de las autoridades presentes y de los vecinos y han dado por finalizada la visita de este jueves.

Cabe destacar que varios vecinos, consultados por Europa Press Televisión, se han mostrado "encantados" con la visita Real porque con ello se da "publicidad" a la comarca y sirve para que "sepan donde estamos los hurdanos". Además, han destacado la cercanía de sus majestades.