Actualidad
El Festival Womad de Cáceres podría generar un volumen de negocio por valor de 30.000.000 euros
- Según un sondeo de campo, se espera más de 100.000 visitantes de toda la geografía nacional y un presupuesto medio de 300 euros por personas generarán un volumen de negocio que batirá récords de cifras.
Carmen Apolo, Europa Press
Cáceres,
El Festival Womad en Cáceres cumple su 30 aniversario y tras la pandemia espera superar el récord de visitantes que está en 100.000 personas que se alojarán durante los 3 días del festival que llenarán por completo la plaza Mayor de la ciudad y alrededores, un festival que cuenta con un presupuesto cercano al medio millón de euros aportados por su Consorcio: Ayuntamiento, Diputación de Cáceres y Junta de Extremadura.
La ocupación tiene unas previsiones inmejorables, casi lleno absoluto en sus alojamientos y la hostelería ya tiene permisos municipales para instalar servicio de barras en las terrazas donde se ofrecerán precios especiales durante estos días.
En cifras de seguridad, serán 154 los efectivos que velarán por el buen desarrollo de esta fiesta que ya es símbolo de la multiculturalidad.
Habrá un área cerrada al tráfico, que comprende no solo lugares de ubicación de escenarios y puntos de celebración, sino que se amplía tanto a las vías de acceso a estos como a los aledaños. Para ello, se ha establecido un cinturón que comprende la Ciudad Monumental al completo, y las vías de acceso a la Plaza Mayor.
El corte de tráfico de las plazas principales del casco antiguo, así como de las vías de acceso a las mismas, comenzará a partir de las 16,00 horas de mañana jueves 5 de mayo y hasta el domingo día 8 de mayo a las 15,00 horas.
Dependiendo de las circunstancias y concretamente durante las mañanas, se facilitará el acceso a las personas con domicilio de las zonas de actividades Womad, concretamente a los residentes de la Ciudad Monumental, clientes de hoteles y a aquellos interesados que se dirijan a puntos que estén ubicados fuera los espacios de celebración.
Serán puntos de cortes al tráfico la plaza de la Concepción con calle Barrionuevo, plaza del Duque, plaza de San Juan con calle Gallegos, plaza de Santa Clara con calle Damas, y las calles San Ildefonso y Sande.
También habrá un área de tráfico controlada, que comprende el espacio formado por las siguientes calles: Fuente Luminosa, plaza de Hernán Cortes, Casas Baratas, plaza de Argel, plaza de Santiago, plaza de San Francisco, plaza Marrón, Barrionuevo y Sande. Estas vías se controlarán con presencia policial, cuya misión principal será la ordenación y regulación del tráfico, estableciéndose asimismo controles de velocidad y alcohol o drogas.
La carga y descarga realizada por industriales ajenos al festival, se permitirá en horario de 07,30 a 11,00 horas en los días y lugares destinados a tal fin.
Control en zona de conciertos
Respecto a los puntos de control policial en las zonas de conciertos, no se permitirá el acceso a las zonas de conciertos y a sus vías de influencia con envases de vidrio, botellas o latas cerradas ya sea con tapas o tapones, y cualquier otro objeto que pueda considerarse peligroso para la integridad física de los asistentes. Para ello, se establecerán hasta 13 puntos de control en el perímetro de la Ciudad Monumental y plaza Mayor.
En cuanto a las terrazas y barras de establecimientos, las terrazas que afectan a la seguridad del festival, todos los días que dure el evento (jueves, viernes, sábado y domingo), deberán ser retiradas antes de las 16,00 horas.
Asimismo, no se autoriza por razones de seguridad la instalación de terrazas o barras que puedan obstaculizar el paso peatonal o de los vehículos de emergencia, especialmente en la parte baja de la plaza Mayor, concretamente desde la calle Andrada hacia la plaza del Duque.
El mobiliario de las terrazas (mesas, sillas, sombrillas, separadores, etc) no puede quedar apilado en la vía pública. Se prohíbe la expedición de bebidas en envases de vidrio y latas, aconsejándose como en otros años, que se utilicen recipientes reciclables que deberán ser ofrecidos por hosteleros.
La limpieza de la ciudad también se refuerza por parte de la empresa concesionaria Conyser que instalará en la zona de conciertos 55 aseos públicos, 30 del tipo seta, dos cabinas WC y cuatro casetas sanitarias. También se instalarán dos casetas sanitarias y otras dos con ducha en la avenida España para los comerciantes del mercado de Cánovas.
El dispositivo de Conyser contempla también la distribución de 180 contenedores de distintos tamaños, dos equipos de eliminación de orines, 13.000 sacos de basura, así como una treintena de vehículos (barredoras, fregadores, etc) y 83 trabajadores entre peones, conductores, capataces y jefes de servicio.
Además, el ayuntamiento llevará a cabo una campaña de sensibilización contra las agresiones y el acoso sexual bajo el lema 'Solo sí es sí, respétanos'. Se instalará una caseta a la altura del Foro de los Balbos con la puerta principal del consistorio desde el jueves 5 al sábado 7 de mayo.
La concejala de Seguridad, María José Pulido, ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para disfrutar del festival "dentro de un ambiente cívico y tranquilo".