Actualidad

La Reina Doña Letizia entrega en Mérida los premios que llevan su nombre y que concede el patronato de Discapacidad

  • Fernández Vara destaca que Extremadura es una de las regiones que más esfuerzo fiscal realiza para priorizar la discapacidad.

elEconomista.es

La ciudad de Mérida ha sido la galardonada con los premios Reina Letizia que reconocen los programas y actuaciones que toman conciencia en materia de discapacidad y accesibilidad universal, concretamente, en áreas relativas a la investigación, accesibilidad y diseño universal en municipios, la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, las tecnologías de la información y la comunicación accesibles, la promoción y fomento del deporte y la cultura inclusiva y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Además de la ciudad de Mérida, la Fundación Cermi Mujeres, los Primeros Juegos Inclusivos de Fundación Sanitas, un proyecto de la Asociación Laborvalía y otro de la Fundación ONCE para la Sordoceguera, además del proyecto 'PiTDAHgoras' sobre el desarrollo infantil de las niñas y niños con TDA, han recibido los galardones en las diferentes categorías.

Además de Su Majestad la Reina, en la entrega de premios han estado presentes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, y la ministra Ione Belarra, entre otras autoridades como expresidentes de la comunidad, la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, o los presidentes de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, Miguel Ángel Gallardo y Carlos Carlos, respectivamente.

En su intervención antes de la entrega de los premios, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha destacado que durante la última década se ha avanzado en España en "hitos" que antes eran "impensables" en materia de igualdad y discapacidad, y ha agradecido a los premiados su labor para "contribuir a hacer de España un país mejor".

Fernández Vara ha señalado que "mucho se ha avanzado" desde que se aprobó la Ley de Integración Social del Minusválido –LISMI- en el año 1.982, una norma "donde se reconocía la terminología de minusvalía como un gran logro", sustituyendo a la de "subnormalidad, idiocia o imbecilidad, que en los años 80 estaban en el Código Penal y en las leyes españolas".

El presidente de la Junta ha añadido que a lo largo de todos estos años se ha conseguido "lo más complicado", que ha sido no solo "cambiar el lenguaje", sino también "la mentalidad y la manera de afrontar una realidad como es la de la igualdad de oportunidades", ha aseverado.

"Intentar corregir las diferencias que la cuna impone es algo que le da sentido a la vida y a la acción pública y política como elemento de transformación", ha subrayado.

Además, el líder del Gobierno extremeño ha destacado que uno de los logros alcanzados en estos años en materia de discapacidad ha sido "la transversalidad y la cogobernanza", esta última, ha señalado, como "la última posibilidad que tenemos" para poder lograr los objetivos marcados.

Dimensión Europea

Durante el transcurso de su intervención, Fernández Vara también ha incidido en la importancia de la "dimensión europea" en el ámbito de la discapacidad.

Respecto a esto último, ha señalado que el próximo 11 de mayo se entregará el Premio Europeo Carlos V, que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, y que en su XV edición se entregará al Foro Europeo de la Discapacidad (European Dissability Forum (EDF)), por lo que "merece todo nuestro reconocimiento y apoyo", ha defendido.

Asimismo, ha resaltado que esta mención representa también "una oportunidad" para poner en la agenda europea la discapacidad junto a la sostenibilidad y digitalización. De esta manera, ha asegurado "deben formar parte de las prioridades del presente y del futuro de la Europa de hoy, una Europa nueva tras el Brexit, la pandemia Covid 19 y la guerra de Ucrania", lo que representa "un escenario imprescindible para nosotros", ha acentuado.