Islas Diómedes: así es la curiosa frontera entre Estados Unidos y Rusia
- La isla mayor pertenece a Rusia y no tiene población
- Por su parte, la isla menor, de EEUU, cuenta con 83 personas
- El único medio para viajar a estas islas es a través de helicóptero
elEconomista.es
El globo terráqueo está lleno de curiosidades y de islas desconocidas y remotas. Una de ellas es tan peculiar que pertenece a dos países tan poderosos como Estados Unidos y Rusia. Son las islas Diómedes, dos tierras que se hallan en medio del estrecho de Bering, entre el mar de Chukchi y el mar de Bering.
Las islas Diómedes comprenden dos territorios. Uno es conocido como Diómedes Mayor, la isla occidental que pertenece a Rusia, mientras que la isla oriental conocida como Diómedes Menor, habitada por la comunidad esquimal, corresponde a Alaska (Estados Unidos).
Entre las dos islas pasa la línea internacional de cambio de fecha, que se caracteriza por ser una línea que no sólo separa el tiempo en horas, sino en un día completo. En este caso, entre una isla y otra, a casi cuatro kilómetros de distancia entre sí (3,7 km.), las separan 21 horas de diferencia. La peculiaridad de estas islas hace que, en medio del Estrecho de Bering, haya estadounidenses que literalmente pueden ver Rusia desde sus hogares.
En Diómedes Mayor, cuya extensión aproximada es de 30 km2, no vive población civil, pero sí existe una base militar, una estación polar y un puesto de guardias fronterizos. Es administrada por el Distrito de Chukotka y se encuentra en una zona horaria de 21 horas por delante de Diómedes Menor.
Por su parte, Diómedes Menor cuenta con una población de 83 personas, según el censo de 2020. La mayoría de ellas son chukchis, el grupo étnico natural de la península de Chukchi, en el extremo oriental de Rusia. Viven básicamente de la pesca del salmón y los cangrejos (una delicatessen muy cotizada, sometida a estrictas cuotas anuales), y de la caza de osos, focas y morsas (que le está permitida a los indígenas).
Algunos arqueólogos creen que Diómedes Menor tiene más de 3.000 años de antigüedad. Fue originalmente un lugar de caza y poco a poco fue habitado como asentamiento permanente. Los exploradores occidentales se encontraron con que los esquimales del lugar tenían una cultura estructurada, practicando ceremonias elaboradas alrededor de la caza de la ballena.
Cómo llegar
Viajar hasta las islas Diómedes se puede convertir en una auténtica odisea. Hasta el momento, el único medio para llegar es a través de helicóptero. En concreto, tal y como informa Business Insider, la compañía aérea Pathfinder Aviation ofrece viajes en helicóptero desde Nome, en la costa occidental de Alaska. Estos incluyen vuelos de emergencia, que según la compañía están disponibles las 24 horas del día.
En invierno, el mar se congela y las islas quedan unidas por el hielo, por lo que se pueden cruzar caminando, en moto de nieve o en esquís. Sin embargo, esta práctica resulta ilegal debido a la ausencia de aduanas. Como curiosidad, la compañía Bering Air suspendió los vuelos a esta isla después de que una tormenta rompiera la pista de aterrizaje congelada en 2018.