El gurú australiano en el que confía Boris Johnson para encarrilar su gobierno tras el 'partygate'
- El primer ministro británico vuelve a confiar en Lynton Crosby
- Este asesor le ayudó a ganar dos veces la alcaldía de Londres
- Las disculpas de Johnson ayer no han calmado el revuelo
elEconomista.es
Con el Brexit, la gestión de una pandemia y el hundimiento de la economía por este último motivo sobre la mesa, al final han sido unas fiestas en las dependencias oficiales de Downing Street en plenas restricciones por el covid lo que ha puesto contra las cuerdas al primer ministro británico, Boris Johnson. Buscando un golpe de efecto tras publicarse ayer el informe de una alta funcionaria denunciando "fallos de liderazgo" en el gobierno a raíz de estas fiestas, Johnson ha anunciado que volverá a dejar su estrategia en manos de un viejo conocido.
En una reunión con los diputados conservadores tras una tensa sesión en el Parlamento en la que se disculpó con la ciudadanía tras conocerse el citado informe de Sue Gray, Johnson comunicó a sus filas que va a traer de vuelta al gurú electoral australiano Lynton Crosby para que le ofrezca asesoramiento estratégico de forma regular.
El primer ministro británico aseguró que Crosby, el estratega que le ayudó a ganar dos mandatos como alcalde de Londres (en 2008 y en 20212), le ayudaría a recuperar el rumbo del gobierno, según han confirmado a Bloomberg dos personas familiarizadas con el asunto. A Crosby se le atribuye el mérito de haber ayudado al Partido Conservador a ganar las elecciones generales de 2015 tras cinco años de gobierno de coalición con los liberal-demócratas.
Muchos diputados tories quieren que Johnson vuelva a centrarse en las cuestiones fundamentales planteadas por sus electores y creen que el actual goteo de acusaciones, bautizado como 'partygate' por los medios de comunicación británicos, es una enorme distracción que ha provocado su caída en los índices de popularidad.
El informe conocido este lunes sobre las fiestas en Downing Street durante la pandemia se esperaba con expectación hasta el punto de que se barruntaba que unas conclusiones demoledoras llevarían a Johnson a dimitir o a sus propios diputados a apoyar una moción de censura. El escrito de Gray concluye que el Gobierno de Johnson incurrió en "fallos de liderazgo y juicio", al tiempo que incide en que el comportamiento del Ejecutivo en torno a las reuniones "es difícil de justificar".
La investigación, que no se ha publicado de forma completa por estar pendiente otra pesquisa de la Policía británica sobre el asunto, es un documento de 12 páginas elaborado gracias a las entrevistas de 70 personas que acudieron a un total de 16 eventos. Entre las fiestas investigadas por Gray, que comenzaron en mayo de 2020, destacan varias en el jardín de Downing Street, en dependencias del edificio o en el Ministerio de Educación.
Según Gray, las reuniones tuvieron lugar a lo largo de un período de 20 meses en una época "única en los tiempos recientes en términos de la complejidad y amplitud de las demandas a los servidores públicos y, de hecho, a la ciudadanía en general".
Así, ha remarcado que algunas de estas reuniones "no deberían haberse permitido" y ha afeado que, en el contexto de la pandemia, "cuando el Gobierno pidió a los ciudadanos aceptar duras restricciones en sus vidas, el comportamiento respecto a estas reuniones es difícil de justificar".
"Errores de liderazgo y juicio"
El informe ha incidido en que "al menos algunas de estas reuniones" representan "un grave error para cumplir no sólo con los altos estándares que se esperan de aquellos que trabajan en el corazón del Gobierno, sino también con los estándares que esperaba todo el pueblo británico en aquel momento", ha recogido la prensa británica.
Por ello, la funcionaria ha acusado al Gobierno de Johnson de "errores de liderazgo y juicio". "Algunos de estos eventos no deberían haberse permitido. Otros no debieron desarrollarse en la forma en la que lo hicieron", ha insistido.
"Hay una gran lección que aprender de estos eventos que debe ser evaluada inmediatamente en todo el Gobierno", ha apuntado Gray, antes de especificar que "esto no tiene por qué esperar a que concluyan las investigaciones policiales". Según el informe, la Policía Metropolitana está investigando 12 eventos, cuatro menos que los de la pesquisa publicada este lunes.
Otras medidas de Johnson
El análisis de Sue Gray también especifica que "no es posible" presentar un informe con contenido significativo y que muestre todo lo que ha descubierto debido precisamente a la investigación policial. "Desafortunadamente, eso significa necesariamente que estoy extremadamente limitada en lo que puedo decir sobre estos eventos", ha lamentado.
Tras la publicación del informe, Johnson compareció en la Cámara de los Comunes, donde volvió a disculparse por las fiestas admitiendo que las cosas "simplemente no se hicieron bien" y pidiendo por la forma en la que se ha "gestionado" todo el asunto. El dirigente tory prometió poner en marcha una "oficina del primer ministro" liderada por un secretario "permanente" para gestionar Downing Street. Además, señaló que es momento de que los códigos que se aplican a los servidores públicos "se fortalezcan de forma apropiada".