Actualidad

Así es la nueva videoconsulta de Madrid: cómo pedirla y en qué áreas y municipios estará habilitada

  • En el futuro será normal 'ir' al médico sin tener que salir de casa
  • Se irá implantando en toda la red sanitaria a lo largo de 2022
  • No se podrán grabar las consultas y quedará registrado en el historial
Foto: Europa Press.

elEconomista.es
Madrid,

En medio de una constante lucha contra la covid-19, la Comunidad de Madrid ha presentado esta semana su nuevo servicio de videoconsulta médica. Un programa que llega no sin polémica, tanto de pacientes como de sanitarios, por la labor de Isabel Díaz Ayuso, pero lo que para la presidenta es un "hito" que dará "más accesibilidad, mejor atención y una relación médico-paciente más cercana".

La Sanidad madrileña ha comenzado 2022 con un importante refuerzo que sentará un precedente considerable de cara a la atención médica cercana del futuro. Apoyada en las nuevas tecnologías, en los próximos años será cada vez más normal 'acudir' al centro de salud sin necesidad de desplazarse para revisiones rutinarias que no exijan un contacto directo.

Una nueva forma de recibir atención médica que Ayuso ha presentado aprovechando el "inmenso potencial de los nuevos canales de comunicación".

De esta forma, a través de una videocámara, lo que ha sido criticado puesto que no todo el mundo tiene acceso a esta conexión en la capital, sobre todo en los pequeños pueblos de alrededor, el médico recibirá a su paciente donde podrá ver cómo avanza un tratamiento o enfermedad.

Cómo solicitar la videoconsulta de Madrid

Así, a través de la aplicación Tarjeta Sanitaria Virtual que tiene accesible la Comunidad de Madrid, se podrá solicitar la videoconsulta junto a las opciones de 'cita presencial' y 'cita telefónica'. En un primer momento será el profesional quien elegirá la fecha y hora de la reunión, pero en el futuro se valora que sea el paciente quien la solicite.

Una vez aceptada, la videoconsulta aparecerá tanto en el calendario del médico como del paciente, así como se mandará un recordatorio según se acerque el momento de la cita. Ya llegados al punto planificado, la aplicación avisa tanto al profesional como al paciente de cuándo está disponible el otro actor así como si ha habido un retraso por diversos motivos.

Qué áreas y dónde atenderá la videoconsulta

De momento en fase de pruebas, ya se han realizado durante los últimos meses experiencias en el Hospital del Henares (Coslada) y en el de El Escorial en los servicios de Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna y Psiquiatría. Además, en el primero se incluirán también Neumología y Nefrología.

Por su parte, en los próximos meses se habilitarán los servicios en los centros de salud de Los Alpes, Adelfas, Baviera, Griñón, Torres de la Alameda, Navas del Rey, Torrelaguna y Colmenar de Oreja, y los consultorios locales de Alpedrete y Loeches (en un claro acercamiento al Madrid rural), mientras que se espera que en el segundo trimestre de 2022 se extienda a toda la red de la Comunidad. 

Una videoconsulta que estará integrada con la historia clínica del paciente, lo que garantiza la seguridad del proceso clínico, o la posibilidad de prescribir una prueba diagnóstica o farmacológica, y trabajar con la historia clínica electrónica, de la misma manera que se haría en una consulta presencial. En este punto, la presidenta ha detallado que "para tranquilidad de todos, la consulta no puede ser grabada y no se transfieren datos"