Cuidado con las multas por no pagar lo debido a las personas empleadas del hogar
elEconomista.es
La Seguridad Social tiene el foco puesto en el fraude. Se trata de uno de los caballos de batalla de este Gobierno, y está decidido a acabar con él. Uno de los colectivos en los que más común se vuelve el fraude es en el de personas empleadas del hogar. Por este motivo, la Administración vigila muy de cerca a los empleadores.
Aquellas personas que tengan contratado a un empleado del hogar tienen que tener en cuenta que tienen las mismas obligaciones que cualquier otro empleador, por lo que dejar de pagar su salario es una infracción importante.
Como punto de partida, el empleador debe saber que la retribución de estos trabajadores no puede ser inferior a 1125,83 euros mensuales para personas con contrato de trabajo a tiempo completo. De tratarse de otro tipo de contrato, el salario se aumentará en la proporción correspondiente.
Cabe destacar que los empleadores deberían haber actualizado el salario hasta esta cantidad antes del pasado 31 de octubre, por lo que, de no haberlo hecho, debería hacerse cuanto antes para no incurrir en una sanción mayor.
Estas son las sanciones por no pagar a un empleado del hogar
El empleador debe tener en cuenta que no cumplir con estas normas impuestas por la Administración está considerado como una infracción muy grave. Es decir, que las sanciones previstas para este supuesto son las de mayor valor.
Cuanto mayor sea la cantidad a deber y mayor sea el periodo de impago mayor será el grado de la multa que se impondrá.
Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, en su artículo 40, hay una serie de tramos que establecen las cuantías por las que la Inspección de Trabajo puede sancionar a los empleadores que estén incumpliendo con las personas trabajadoras del hogar. Es decir, según esta ley, las sanciones muy graves pueden alcanzar las siguientes cuantías:
- En su grado mínimo: de 6.251 euros a 25.000 euros.
- En su grado medio: de 25.001 euros a 100.005 euros.
- En su grado máximo: de 100.006 euros a 187.515 euros.