Así multan las cámaras de los semáforos en rojo y estos son los vehículos exentos de pagar
- Su principal fin es el de erradicar los atropellos en grandes ciudades
elEconomista.es
En un claro intento de reducir la mayor siniestralidad posible en ciudades, la Dirección General de Tráfico (DGT) hace tiempo que instaló, de común acuerdo con los distintos Ayuntamientos, cámaras en semáforos para cazar a aquellos conductores que pasan estos en rojo. Un sistema prácticamente infalible, pero que deja cierto resquicio legal a determinados grupos de vehículos.
Si un accidente por excelencia se produce en las grandes ciudades ese es el del atropello a peatones. La principal causa de siniestro fatal que se trata de erradicar y para el que existen herramientas como los radares de semáforos. Cámaras implantadas encima de estos, en tramos realmente peligrosos, que tratan de concienciar de que las prisas por pasar una luz en rojo pueden costar muy caras tanto para el propio conductor como para otros actores.
Por ello su apariencia en todas las grandes ciudades españolas, siempre precedidos por un cartel que avisa de su presencia unos cuantos metros antes. Al estilo de los radares fijos en autovías, estas señales se colocan para que el conductor ponga precaución y no lo pase en rojo con el fin de evitar una multa... pero también un incidente peligroso.
Así multan las cámaras de los semáforos
Y es que estas cámaras o radares están situadas 25 metros delante de la línea de detención para así sacar una imagen clara y nítida con la que demostrar la infracción. Realizando de tres a cinco fotografías una vez el semáforo se pone en rojo y detecta un paso por sus límites, estas pruebas están hechas a color para mostrar la marca, el modelo y la matrícula del vehículo.
Estos sistemas no tienen capacidad para sancionar a un vehículo que pasa el semáforo en luz ámbar
Eso sí, solo haciendo estas fotos cuando la luz roja se sitúa sobre el semáforo, por ello pasar un dispositivo en ámbar no conlleva multa ya que las cámaras no tienen capacidad de sacar instantáneas en ese momento. Además, su eficacia también demuestra si el saltarse un semáforo ha sido para facilitar el paso de un vehículo de emergencias, puesto que saca fotos tanto de la situación antes del paso como durante ello.
Esta es la multa por saltarse un semáforo en rojo
Pero para los más imprudentes, las arcas municipales guardan un bonito recuerdo que también conlleva la pérdida de puntos. Con una multa de 200 euros y 4 puntos sobre el carnet de conducir, estas armas son de las más intimidatorias en las ciudades y de las que más recaudación suponen.
Bicicletas y patinetes no pueden ser multados
Unas multas que están autorizadas a cualquier vehículo, siempre que tenga matrícula y no esté en situación de emergencia. De esta forma, al ser una cámara identificatoria, las bicicletas, patinetes o vehículos similares sin matrícula están exentos del pago de estas sanciones ya que no hay forma de demostrar su veracidad.
De la misma manera, tampoco pueden hacerlo sobre un peatón que pase un paso de cebra en rojo dejando claro que la intención final es la protección de estos frente a los atropellos y situaciones de riesgo generadas por conductores imprudentes. Un acción que en este 2021 ha vuelto a ser diagnosticada como una de las más peligrosas en vías urbanas, situándose a la cabeza de las principales causas de siniestro fatal.