INCIBE advierte: el nuevo fraude que se está expandiendo rápidamente por toda España
elEconomista.es
La población, lejos de prepararse para la amenaza cibernética, cada vez sufre más ataques de ciberdelincuentes. Cada vez más víctimas sufren las consecuencias de estos fraudes. Esto se debe en gran medida a la falta de formación de gran parte de la ciudadanía en este aspecto.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que la generación de nativos digitales es más precavida en internet, estas personas son conscientes de los peligros que hay en la red y los identifican con más facilidad. Sin embargo, la mayor parte de la población ha tenido que aprender a marchas forzadas a usar un ordenador. Esta situación les deja realmente expuestos ante estas amenazas.
Este el motivo de que los casos de phishing estén aumentando considerablemente. Los ciberdelincuentes conocen las debilidades de las personas más mayores y, por ello, suplantan a entidades cercanas a su contexto con el fin de estafarles.
¿Cómo funciona esta estafa?
Tal y como explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), este fraude consiste en un ataque de ingeniería social. Es decir, los estafadores se aprovechan del miedo de las víctimas para amedrentarles y extorsionarles.
Un ciberdelincuente envía un correo electrónico a un usuario simulando ser una entidad legítima, como una red social, un banco o una institución pública. En ese correo se adjuntan archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas.
Una vez que la víctima accede a estos archivos o enlaces, el fraude se consolida. A partir de aquí, pueden darse distintos casos:
- El ciberdelincuente obtiene datos bancarios de la víctima, por lo que podrá acceder a sus cuentas y a su dinero.
- El estafador infecta el ordenador y obtiene documentos de carácter sensible, como fotos o videos personales, y chantajea a la víctima para no publicar estos documentos.
- El victimario suplanta la identidad de esta persona en redes sociales o en tiendas online.
¿Cómo actuar si he caído en esta estafa?
Como norma general, la población no debería descargar ninguna aplicación, ni pinchar en los enlaces o archivos adjuntos de direcciones desconocidas o sospechosas. No obstante, en caso de haber caído en este fraude, la mejor opción es dirigirse al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Desde esta entidad explican que, si ya se ha accedido al enlace, lo conveniente es realizar un escaneo de todo el equipo con el antivirus y seguir las instrucciones marcadas por el programa si detecta algún tipo de virus.
Si el fraude es realmente grave, la mejor opción es dirigirse a la Policía Nacional, en tanto que ya cuentan con un cuerpo especializado en ciberdelitos, dado la alarmante rapidez con la que este tipo de estafas están creciendo.