Actualidad

Así son las nuevas ayudas para que los autónomos se digitalicen del Gobierno

  • Kit Digital para pymes y trabajadores por cuenta propia
Foto: Dreamstime

elEconomista.es

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, presentó el pasado 25 de noviembre el Kit Digital, un programa de ayudas para promover la digitalización de pymes y autónomos, de tal manera que se modernizará el tejido productivo español.

Desde hace más de una década, las organizaciones de trabajadores por cuenta propia vienen avisando de la enorme brecha que se está creando entre las grandes empresas y los pequeños negocios. La ausencia de una tecnología adaptada a las necesidades actuales de los consumidores está provocando que el colectivo de autónomos no pueda competir con las grandes compañías del sector.

Precisamente, por este motivo, nace este programa del Gobierno, una línea de ayudas dotada con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, y cuyo objetivo es digitalizar a las pymes y los autónomos de todo el territorio nacional.

¿Cómo funciona el Kit Digital para autónomos?

El Kit Digital se basa en un programa que proporcionará a las empresas un bono de digitalización, que podrán utilizar para comprar soluciones tecnológicas en distintos ámbitos, tal y como explican desde el Ministerio.

La Administración será la encargada de decidir la cuantía que dotará cada bono de digitalización. Para ello, deberán comprobar primero su nivel de digitalización a través de un 'test de autodiagnóstico', que está a su disposición en la plataforma AceleraPyme.

No obstante, solo podrán invertir este bono en una serie de aspectos ya impuestos por el Gobierno:

- Presencia en internet y sitio web: creación de una página web y prestación de servicios para darle visibilidad en los principales sitios de Internet.

- Comercio electrónico: creación de una tienda online que utilice medios digitales para su intercambio.

- Gestión de redes sociales: promocionar el negocio en redes sociales.

- Gestión de clientes y proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.

- Business Intelligence y analítica: explotación de datos del negocio para la mejora del proceso de toma de decisiones.

- Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores del negocio.

- Gestión de procesos: digitalizar y automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos.

- Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre el autónomo y sus clientes

- Comunicaciones seguras: proporcionar seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.

- Ciberseguridad: proporcionar seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.

"El futuro de nuestras pymes y autónomos se escribe en clave digital. El objetivo es claro: aprovechar la oportunidad del Plan de Recuperación para dotar a nuestras pymes y autónomos de las herramientas digitales que necesitan para aumentar su escala, acceder a nuevos mercados y desarrollar todo su potencial", concluyó Calviño.