La Macarena cumple 28 años: el éxito de una canción histórica y millonaria
- 'La Macarena' es la canción en español más vendida de toda la historia
- Supera los 100 millones de copias y cuenta con más de 4.700 versiones
- Se calcula que Rafael y Antonio han ganado algo más de 60 millones de euros
Alejandro Serrano Martínez
Este lunes 13 de diciembre se cumplen 28 años de la publicación de La Macarena, de Los del Río, la canción más vendida de la historia de la música en español y una de las más exitosas de la historia. Y es que muy pocos han conseguido escaparse de las garras del baile de un hit tan conocido y pegadizo que ya ha superado los 100 millones de copias y más de 4.700 diferentes versiones.
Los del Río ya eran muy conocidos en España gracias, en parte, al éxito cosechado con las canciones Sevilla tiene un color especial, himno de la Expo de 1992, y Se te nota en la mirada. Ese mismo año, el dúo formado por Antonio Romero y Rafael Ruiz se fue hasta Venezuela y en una fiesta en casa del empresario venezolano Gustavo Cisneros piropearon a una bailaora local de flamenco e improvisaron la siguiente frase mientras tocaban las palmas: "Dale a tu cuerpo alegría, Magdalena".
Según cuenta Rafael, en su llegada al hotel, Antonio escribió el resto de la letra en solo cinco minutos cambiando el nombre de Magdalena por el de Macarena por varios motivos. Primero, porque la hija de Antonio se llama Esperanza Macarena; segundo, porque ambos son muy devotos de esta Virgen; y tercero, porque las Magdalenas suenan a desayuno. Bueno, y también porque ya existía una canción con ese nombre del cantante mexicano Emmanuel.
En 1993 se publicó La Macarena y durante dos temporadas fue la canción del verano en España, aunque no fue hasta 1995 cuando su éxito se multiplicó exponencialmente al conquistar al pueblo americano. En 1996 llegó a ser número 1 de las listas de Estados Unidos, donde permaneció en lo más alto durante 14 semanas consecutivas, superando a mitos como Elvis Presley, The Beatles o Michael Jackson, y únicamente a la sombra de Mariah Carey, Boyz II Men y Luis Fonsi con 16 semanas.
La Macarena estaba de moda en Estados Unidos. En 1996 empezó a sonar en un partido de béisbol en el estadio de los New York Yankees en el que 50.000 personas bailaron con su icónica coreografía. También sonó en los JJOO de Atlanta, donde la selección femenina de EEUU de gimnasia cerró su actuación al son de la canción. Tal fue el boom que se convirtió en el himno (casi oficial) de la campaña electoral de Bill Clinton de 1996, donde salió reelegido. "Su gabinete fue muy inteligente para usar una canción que venía arrasando desde México", argumenta el dúo. Ese mismo año, la canción había sonado en un partido de la NBA e incluso Los del Río llegaron a cantarla en la Super Bowl.
Todo ese éxito se plasmó en unas cifras económicas bestiales, de proporciones extraordinarias. En el primer semestre del año 1997, la SGAE ingresó en las cuentas de sus autores 1.000 millones de pesetas solo en concepto de derechos de autor, y solo por aquella canción se calcula que Rafael y Antonio han ganado hasta la fecha algo más de 60 millones de euros. Hasta la fecha, La Macarena ha vendido más de 100 millones de copias en el mundo y en sus años de bonanza más de 14 millones de ejemplares, de los que 4 millones solo en los Estados Unidos.
Y todo esto llegó en una época en donde la popularidad no se medía por las descargas. Eran otros tiempos, no había redes sociales, y los éxitos no eran tan efímeros como ahora. "Te doy mi palabra de honor que las cifras no se saben", comenta Rafael en una entrevista reciente. "Todo el mundo piensa que han sido unos royalties descomunales, y sí, lo han sido. Han sido unos royalties fenómenos, descomunales", añade Antonio. Y mayor pudo haber sido el éxito si Michael Jackson hubiera versionado La Macarena. Estuvo cerca y de hecho llegaron a reunirse con el abogado del rey del pop. "Eso hubiese sido el zambombazo de la historia", confiesa el dueto.