El metaverso podría ahorrar miles de millones a las empresas: "Perdemos demasiado por no simular"
- Según el CEO de Nvidia, Jensen Huang
elEconomista.es
El metaverso es una de las apuestas de futuro más grandes de las compañías y los inversores. La digitalización del mundo ha llegado hasta tal punto que estas empresas quieren construir una experiencia inmersiva en la que las personas vivan en una realidad virtual. Una escena que ya no se define como una imagen futurista de ciencia ficción, sino como algo que ya está por llegar y que va a cambiar el mundo por completo.
Pero, ¿cuál es el interés de las empresas en el metaverso? Hasta ahora, era fácil entender que estas compañías facturarían miles de millones de dólares a través del e-commerce y el entertainment. Sin embargo, Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha abierto una nueva puerta con sus declaraciones. No se trata solo del dinero que pueden ganar con esta tecnología, sino de las grandes cantidades que pueden ahorrar.
Huang considera que el tejido empresarial mundial puede apoyarse en el metaverso, u omniverso -el nombre que utilizan en Nvidia-, para reducir el despilfarro y aumentar la eficiencia operativa. "Perdemos un montón de cosas para compensar en exceso el hecho de que no simulamos. Queremos simular todas las fábricas en metaversos, en este omniverso. Queremos simular plantas en omniverso. Queremos simular las redes eléctricas del mundo en el omniverso", dijo el CEO de la compañía, tal y como recoge CNBC.
El metaverso permitiría no desperdiciar los recursos de las compañías
El metaverso permitiría que estas compañías pudiesen obtener el máximo rendimiento de sus recursos al no tener que desperdiciarlos en costes fácilmente eliminables gracias a esta tecnología. "Están dispuestos a invertir una pequeña cantidad de dinero para comprar esta capacidad de inteligencia artificial, pero lo que ahorran es, con suerte, cientos y cientos y cientos de miles de millones de dólares", señaló Huang.
Por otro lado, cabe destacar el interés de Nvidia en que el metaverso se extienda por todo el tejido empresarial, ya que se trata del mayor fabricante de chips e inteligencia artificial del mundo. De hecho, este es uno de los motivos por los que la compañía ha incrementado su valor drásticamente durante los últimos meses. De hecho, la empresa presentó recientemente unos resultados que superaban las previsiones de los inversores.
Tanto es así que el título ha subido un 29% en lo que va de mes y un 66,6% en los últimos tres meses, de tal manera que la capitalización de mercado de Nvidia ahora es de 824.600 millones de dólares, posicionándose como la séptima compañía más valiosa en el S&P 500.