Estos son los supermercados con los productos ecológicos más baratos, según la OCU
- Llenar un carro de la compra 'bio' es tres veces más caro que uno normal
- Sin embargo, existen grandes diferencias según la superficie escogida
- La OCU solicita un IVA del 4% para fomentar la compra de estos productos
elEconomista.es
En los últimos años, la alimentación se ha orientado hacia un consumo sostenible que a la vez es más saludable para el organismo humano. El boom de los productos ecológicos que, no en vano, son más caros a la hora de hacer la compra que los convencionales. Sin embargo, de cara a ayudar a los clientes de grandes superficies, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una lista con los establecimientos más baratos y más caros.
¿Cojo una hortaliza envasada al vacío o esa que se engloba bajo la marca 'eco' o 'bio'? Es la pregunta que muchos usuarios se hacen a la hora de llenar la cesta de la compra, en una decisión que puede echar un grano de ayuda al medioambiente a cambio de un importe más alto sobre el artículo.
Y es que es notorio que los productos ecológicos son más caros que los tradicionales, sobre todo por sus costes de producción más especiales. En concreto, hasta un 216% sobre las marcas blancas y un 77% sobre las marcas líder de los alimentos no ecológicos.
Lidl, Aldi y Carrefour representan la mejor elección ecológica
Es decir, un alto coste en el caso de escoger la solución sostenible que, sin embargo, también tiene diferencia dependiendo de la superficie elegida. Así lo ha querido reflejar la OCU, destacando que tres cadenas con presencia en toda España son la elección más económica con hasta un 50% de ahorro en sus productos 'bio' sobre los de otras compañías especializadas en esta venta ecológica.
Con Lidl, Aldi y Carrefour a la cabeza, estos tres supermercados tienen las opciones más baratas, sobre todo en secciones de cuidado personal y droguería. El gel de ducha, el jabón de manos o las compresas ecológicas son una buena oportunidad de compra en las dos principales cadenas alemanas y en la francesa.
Por su parte, otros productos como el yogur natural sin azúcar, el arroz de grano redondo o los garbanzos cocidos no presentan tanta rebaja de precio respecto a Herbolario Navarro y Merkabio, las dos empresas con los costes de venta más altos. Además, dos de las cadenas más económicas en lo que a artículos convencionales se refiere, Mercadona y Dia, la institución reseña que no tenían la suficiente gama de productos como para incluirlos en las listas.
La OCU solicita una intervención gubernamental para fomentar la compra de productos sostenibles
Es por todo esto que la OCU pide un cambio de normativas sobre los productos ecológicos, con el fin de hacerlos más accesibles a la hora de llenar el carro de la compra. Entre las medidas seleccionadas, la institución demanda un IVA reducido al 4%, políticas públicas para impulsar su producción o un etiquetado europeo claro y sostenible.
Normativas que, de introducirse, apoyarían un comercio local al tiempo que limita la contaminación y reduce el consumo animal. En definitiva, pequeños gestos que ayudan a crear un planeta más responsable... pero que por ahora tiene un alto precio a la hora de escogerlos en los supermercados convencionales.