Así son las casas prefabricadas de madera que se instalarán en La Palma
- Las autoridades canarias ya han comprado unas 30 casas
- Están fabricada con abeto nórdico y tienen una superficie de 74 m2
- Este es un tipo de material que es resistente y más sostenible
elEconomista.es
Madrid ,
Las casas prefabricadas registraron un boom a raíz de la pandemia del coronavirus. La sociedad se acercó a ellas para adquirir una vivienda de manera más rápida y, en ocasiones, más barata. Quizá por ello, las autoridades de la isla de la Palma han confiado en esta alternativa habitacional para asegurar un techo a las familias que perdieron su casa por la erupción volcánica.
En concreto, el Gobierno de Canarias ya ha adquirido las primeras 30 viviendas prefabricadas de un total de 200 que prevé compra. Esta primera remesa de viviendas de madera se habilitarán en un terreno que cederá el Ayuntamiento de El Paso, siempre que cumpla con las condiciones imprescindibles para su montaje.
La adquisición de este primer lote casas modulares de madera se ha realizado a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), tras llegar a un acuerdo con una empresa especializada en este tipo de viviendas y tras examinar las propuestas de decenas de compañías del sector. Las cajas con las 30 viviendas modulares aún desmontadas se encuentran en un almacén que la empresa suministradora tiene en el propio municipio de El Paso.
Estas casas, la mayoría de ellas de tres dormitorios, están fabricadas en madera de abeto nórdico, con una superficie de 74 metros cuadrados construidos, y cuentan, además con salón, cocina, baño y aseo. Todas están terminadas con aislamiento térmico, pladur y parquet laminado. Se espera que este jueves ya se disponga de la baremación social del comité técnico constituido en La Palma para designar a las primeras familias que podrán alojarse en estas viviendas, lo que espera suceda "en los próximos días".
La madera un material sostenible y resistente
La madera es un elemento de construcción que vuelve a estar de moda porque es más sostenible que el hormigón y puede ser más barato. Así, es muy utilizado en el heterogéneo sector de las casas prefabricadas. La compañía española Onarc, que fabrica casas prefabricadas con este material, explica que las viviendas construidas con este material pueden ser, incluso, más resistentes que las de hormigón. No obstante, confiesa que pueden necesitar de tratamiento de mantenimiento.
"El mantenimiento de estas puede variar dependiendo de la zona donde ha sido instalada y los materiales empleados, por lo que es siempre recomendable preguntar a la empresa constructora para su correcto tratamiento", explica la compañía. Además, Onarc proporciona una serie de consejos sobre como cuidar una casa prefabricada de madera.
1. Control de la humedad y la ventilación: es fundamental ventilar la vivienda durante todo el año para evitar las humedades.
2. Control de microorganismos e insectos: para evitar la aparición de algunas plagas es recomendable tratar la madera cada ciertos años.
3. Utilizar la madera adecuada: es imprescindible seleccionar una madera adecuada para el clima en el que se va a instalar la vivienda.