Actualidad

Así es la última estafa de WhatsApp que involucra a Lidl y a un aspirador Dyson

  • El aparato en cuestión se ofrece por tan solo 2 euros, lo que induce a caer
  • Una vez se ha entrado en la web, se solicitan ciertos datos personales
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

Los ciberataques siguen en auge, tratando de robar información confidencial o dinero según qué estafa, para esta vez involucrar a Lidl. En concreto, a través de una cadena de WhatsApp de la que se han notificado varios envíos, la estafa pretende engañar con uno de los habituales chollos de la cadena alemana.

Que Lidl se ha convertido en uno de los buques insignias de los bajos precios en los supermercados es una obviedad que no escapa de casi ningún consumidor. Sin embargo, esto entraña algún que otro problema en ocasiones a la compañía germana como el que se ha detectado en los últimos días.

En concreto, tal y como confirma Maldita.es, varios usuarios han notificado por WhatsApp la llegada de mensajes en los que se les ofrece una supuesta oferta de Lidl de un aspirador Dyson V11. Uno de los mejores modelos del mercado, el supuesto precio de este es de 1,95 euros lo que induce más a pinchar en el enlace.

El enlace al que se redirige está lleno de faltas de ortografía y no aporta ninguna muestra de oficialidad

Pero es al entrar en esta web, que lleva de intermediario a Facebook y una supuesta página de "Distribuidor de Dyson" cuando se empieza a gestionar toda la estafa. A través de un breve cuestionario y al responder a tres preguntas, condición indispensable según el anuncio para optar al precio del aspirador, los ciberdelincuentes pretenden hacerse con datos personales y bancarios.

Así puedes evitar caer ante esta estafa

Por todo ello, se solicita a los usuarios afectados que no caigan ante la trampa del supuesto chollo, así como que no revelen ninguna información que pueda comprometerles, pues de lo contrario será complicado subsanar el timo. Además, los agentes siempre recomiendan ante estas estafas eliminar el mensaje en cuestión para evitar el problema.

Y es que un indicativo para detectar este tipo de tramas suele ser la suculenta oferta que señalan, la redirección a páginas de Internet falsas y con mala apariencia y la cantidad de faltas de ortografía. Por último, es aconsejable ponerse en contacto con la empresa implicada en el phishing para tratar de comprobar que se trata de un falso chollo y no de una oferta ocasional.