¿Las casas prefabricadas son más baratas que las viviendas tradicionales?
- Esta industria está experimentando un boom desde la pandemia
- Se ha visto como una forma rápida de comprar una casa en el campo
- Sin embargo, no tiene por qué ofrecer precios más competitivos
elEconomista.es
Madrid ,
La pandemia ha provocado un revulsivo en el sector de las casas prefabricadas porque se han visto como una forma más rápida de tener una vivienda en una zona rural. Sin embargo, muchos clientes se acercan a estas opciones porque también piensan que son más baratas. La compañía de construcción industrializada Atlántida Homes resuelve esta gran duda.
La idea de que el sector prefabricado es más barato tiene su lógica. Esta empresa española asume que tradicionalmente la construcción industrializada o prefabricada, por las limitaciones tecnológicas del momento, ha empleado materiales de escasa calidad, con rápidos procesos constructivos, sin los controles de calidad necesarios, ya que lo que se perseguía era la construcción de espacios que no fueran destinados a vivienda habitual, si no que era un producto estacional, para vacaciones, fines de semana o espacios para otros usos como trasteros, talleres, almacenes, etc, y que además no cumplían el Código Técnico de la Edificación. En definitiva, no llegaban a tener la consideración de vivienda que la Ley establece.
Este panorama ya no es el único que existe dentro del sector industrializado. Así, en la actualidad los sistemas constructivos han evolucionado enormemente y permiten que industrializadamente se puedan construir viviendas en altura con calidades premium que mejoran y superan a las de la construcción tradicional. Es decir, viviendas con una calidad y durabilidad similar a las tradicionales, que cumplen los códigos de edificación y que, por tanto, manejan precios similares.
¿Cuánto cuesta una casa prefabricada?
De esta manera, actualmente el coste de la vivienda prefabricada estará condicionada por los siguientes factores: calidad de los materiales, diseños empleados, estructura de la vivienda, sistema constructivo, equipamiento, tecnología y el servicio ofrecido. Una serie de condicionantes que elevan su precio tanto como en la vivienda tradicional.
Además, en el precio de la propiedad hay que tener presente otras partidas presupuestarias como el estudio de viabilidad urbanística y geométrica, el levantamiento topográfico y estudio geotécnico, el estudio logístico para la viabilidad del transporte hasta la parcela, la elaboración del anteproyecto, proyecto básico y de ejecución. Además, hay que tener en cuenta todo lo relativo a al construcción: dirección facultativa de obra, dirección de ejecución de obra, estudio y plan de seguridad y salud, coordinación de la seguridad y salud en la obra, controles de calidad de la ejecución, transporte de módulos a parcela de hasta 100 km, cimentación superficial, 10 metros lineales de zanjas para las acometidas de los suministros.
Si no es el precio, qué ventajas ofrecen las casas prefabricadas de construcción industrializada
Fernando Agudo, director general arquitecto de Atlántida HOMES, compañía especializada en la construcción industrializada, compartió con este medio la lista de ventajas que ofrece las viviendas modulares.
- La fabricación en un entorno controlado, hace que no dependamos de la climatología y otros factores.
- Control de todos los procesos productivos.
- Coste cerrado desde el principio del proyecto.
- Menor tiempo de ejecución, en torno a los 4 meses llave en mano para viviendas de menos de 200 m2.
- Ahorro de costes.
- Estandarización de procesos.
- Menor huella de carbono y generación de residuos.
- Mayor comodidad para el cliente ya que la construcción se hace en una fábrica y no en parcela.