Los libros que marcaron mi vida... por Antonio Garamendi
- "Orwell nos habla salir de la masa pensante y abrazar la independencia"
Antonio Garamendi
Madrid,
La obra maestra de George Orwell, '1984', ha marcado parte de lo que es Antonio Garamendi. Junto a ella toma conciencia de la importancia de luchar por la libertad de pensamiento y huir de la manipulación. Por otra parte, la biografía de Winston Churchill es otro de los ejemplares que nunca falta entre sus estanterías.
Leer marca, si no lo que somos, desde luego en buena parte lo que acabamos siendo, y es difícil destacar cuáles fueron esas lecturas que trazaron aún con más nitidez ese camino. En cambio, en mi caso, creo que una de ellas ha sido sin duda la novela de George Orwell titulada 1984 (Debolsillo, 1949).
Siempre he tenido este libro muy presente para tomar conciencia de la necesidad de luchar por la libertad de pensamiento, de opinión y la necesidad de vivir en un mundo sin manipulación a cualquier nivel.
Más aún en nuestros días, en los que, si tuviéramos que ubicar un mundo como el que se retrata en 1984, no lo haríamos en el de aquel año, sino en el de hoy, en el que las nuevas tecnologías, que sin duda son nuestras grandes aliadas, en ocasiones también abren la puerta a que ese ojo que todo lo ve, lo haga, nos vea, nos hable y decida por nosotros.
Unos dirán que son las redes sociales, otros que las fake news. La importancia y la vigencia de esta obra realmente radica en la creación de conciencias colectivas acríticas.
Por otro lado, recuerdo como si fuera hoy la primera vez que me adentré en esa atmósfera de opresión en la que nos sumerge el autor y que nos recuerda que la libertad va de la mano del desarrollo personal y colectivo, y este, de la felicidad. En definitiva, Orwell nos habla salir de la masa pensante y abrazar la independencia y la libertad.
Nos recuerda que la libertad va de la mano del desarrollo personal y colectivo, y este, de la felicidad.
En este punto, otro libro que no puede faltar en una librería es la biografía de Winston Churchill, concretamente el extenso volumen titulado sencillamente Churchill (Crítica, 2019) escrito por Andrew Roberts. ¿Por qué? quizás porque esa misma libertad individual y colectiva requiere coraje.
El suyo está fuera de duda, pero en esa edición se narra con un detalle nunca antes explorado a partir de documentación exhaustiva y exclusiva. Es por ello que se ha llegado a decir que se trata de la mejor biografía escrita sobre la figura de este eminente político británico.