Actualidad

Diferencias entre Pfizer y Moderna: efectos secundarios, efectividad y tiempo entre dosis

  • La compaña de inmunización está centrada en los menores de 40 años
  • Las vacunas de Moderna y Pfizer son las únicas que están autorizadas
  • Ambas prometen altos niveles de protección frente a enfermedad grave
Diferencias entre Pfizer y Moderna: efectos secundarios, efectividad y tiempo entre dosis

elEconomista.es
Madrid ,

Las vacunas de Pfizer y Moderna son las únicas autorizadas para las personas menores de 40 años. Además, ambas también son las únicas que se pueden utilizar para inmunizar a los menores de 12 años. Así, es oportuno recordar qué efectividad o efectos secundarios tienen. El tiempo entre dosis es de 21 días para Pfizer y 28 para Moderna.

Efectividad de la vacuna de Pfizer y Moderna

Las vacunas de Pfizer y Moderna, ambas de base ARN mensajero, ofrecen una efectividad del 100% frente a desarrollar enfermedad grave. Sin embargo, ninguna evita la infección. Por ello, los vacunados deben seguir respetando las medidas de prevención como la distancia de seguridad o la mascarilla.

Frente al desarrollo de síntomas, la efectividad de Pfizer es del 95% y la de Moderna es del 94,1%. Sin embargo, esta efectividad desciende para Pfizer al  88%, según estudios de Public Health England, respecto a la variante Delta. 

Efectos secundarios de la vacuna de Pfizer y Moderna

1. Los más frecuentes y comunes. El séptimo informe de farmacovigilancia del la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) reveló las siguientes reacciones adversas: estado febril (37%), dolor de cabeza (27%), dolores musculares (2o%), dolor en la zona de vacunación (14%), malestar (12%), náuseas (8%), artralgia (8%), escalofríos (8%), fatiga (8%), linfadenopatía (7%).

2. Los nuevos efectos secundarios o en sospecha: durante la aplicación de la vacuna de Pfizer en la población general se han ido detectado efectos secundarios nuevos, unos ya están inscritos en el prospecto de la vacuna y otros están en sospecha:

- Erupción cutánea y prurito: la ficha técnica y prospecto de la vacuna de Pfizer ya contiene la erupción cutánea y prurito (picor de la piel), como reacciones adversas de aparición poco frecuente (ocurren en menos de 1 de cada 100 personas). Por su parte, la urticaria (erupción de la piel abultada, enrojecida y con picor) y angioedema (inflamación rápida debajo de la piel) se han actualizado como reacciones adversas que ocurren raramente (en menos de 1 de cada 1.000 personas).

- Inflamación localizada con Pfizer en personas que han recibido previamente inyecciones de rellenos dérmicos en la cara: la EMA también ha concluido que es posible que este efecto se relacione con la vacuna, por lo que se incorporará como posible reacción adversa a la ficha técnica y el prospecto.

- Miocarditis y pericarditis: La EMA ha concluido que tras la administración de las vacunas de  BioNTech/Pfizer puede presentarse muy raramente miocarditis y/o pericarditis. 

Efectos secundarios de la vacuna de Moderna

1. Los efectos secundarios más frecuentes. El séptimo informe de farmacovigilancia de la AEMPS reveló los siguientes: estado febril (50%), dolor de cabeza (30%), dolores musculares (25%), dolor en la zona de vacunación (19%), escalofríos (11%), malestar (13%), náuseas (9%), artralgia (8%), astenia (6%).

2. Los nuevos efectos secundarios o en sospecha. El último informe de la AEMPS también revela una serie de nuevas reacciones adversas como son: la diarrea y la trombocitopenia inmune, que produce hematomas y sangrados. Otro efecto secundario, que también recoge la última actualización de la estrategia de vacunación española, es a una serie de reacciones cutáneas tardías cercanas al lugar de inyección que ocurren unos 7 días (entre 2 y 12 días) después de recibir la vacuna. Asimismo, la EMA también ha recogido la miocarditis y pericarditis.