La OMS pide evitar caer en la tentación de la tercera dosis: la ciencia no la justifica
- Pfizer y BioNTech preparan la autorización de un pinchazo de refuerzo
- Sin embargo, científicos y autoridades no lo creen necesario
- La OMS ha sido la última organización en emitir su posición contraria
elEconomista.es
Madrid ,
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech son las más avanzadas en el camino de la autorización de una dosis de refuerzo. Un escenario que también contemplan las farmacéuticas AstraZeneca y Moderna. Sin embargo, las autoridades sanitarias no valoran esa posibilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la última en pronunciarse, que ha pedido a los países miembros que sean "extremadamente cautos" y "no se vean tentados".
El ente explica que los datos científicos "no justifican por el momento" esa dosis de refuerzo, que además "incrementa la desigualdad" en un momento en el que muchos países en desarrollo todavía no han podido inmunizar a sus poblaciones más vulnerables, advirtió el doctor Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la OMS para la Covid-19.
El comité, que se reúne aproximadamente cada tres meses para analizar la situación de la pandemia, también recomendó a los países miembros de la OMS que por ahora "consideren seriamente" el mantenimiento de las medidas de distanciamiento físico, en un momento de aumento de casos y auge de la contagiosa variante delta.
La FDA y el CDC americano tampoco apuestan por la tercera dosis
Los responsables de salud de Estados Unidos han especificado que no está claro que se necesite una vacuna de refuerzo. Así, Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de EEUU, reiteró el jueves que dos inyecciones de las vacunas Pfizer y Moderna protegen incluso contra la variante delta. Y, también, la FDA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una declaración conjunta minimizando la necesidad de una vacuna de refuerzo.
"Los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una vacuna de refuerzo en este momento", dijeron las agencias, al tiempo que agregaron que están involucradas en un "proceso riguroso basado en la ciencia" para determinar si se necesitará una.
Aquí, en España, Margarita del Val ya se pronunció hace semanas en contra de la tercera dosis de las vacunas. La experta del CSIC explicó al medio Onda Vasca que "con la segunda dosis debería ser suficiente. Si dicen que no es así, que la de Pfizer no está proporcionando la inmunidad necesaria y otras sí lo hacen, es mejor descartarla para seguir con las más seguras". "No hay que revacunarse con la misma si no es buena. La de Pfizer es de primera generación. Llegarán otras mejores como ha pasado en otras campañas de vacunación", añadió.