Así es el negocio de carne artificial en el que invierten Jeff Bezos y Bill Gates
- Ambos han invertido en la joven compañía Nature's Fynd
- Produce carne y productos lácteos a través de un microbio
- Es el resultado de una investigación apoyada por la NASA
elEconomista.es
Madrid ,
La carne de origen no animal no solo es un negocio que está dirigido a vegetariano o veganos, sino que pretende ser una alternativa más saludable para los carnívoros pero, sobre todo, más respetuosa con el medio ambiente. Así, grandes empresarios y filántropos como son Bill Gates, Jeff Bezos o Al Gore están invirtiendo en compañías productoras de carne artificial. Es el caso de Nature's Fynd, que produce proteínas utilizando una fracción de los recursos de tierra y agua que requiere la agricultura tradicional.
"En estos tiempos desafiantes, asegurar alimentos para nuestra creciente población bajo la inmensa presión del cambio climático se vuelve aún más urgente", dijo el CEO y cofundador Thomas Jonas. "Debemos encontrar nuevas soluciones que puedan tanto nutrir a las personas como al planeta. Nuestra tecnología innovadora se desarrolló mediante el estudio de las propias soluciones de la naturaleza para adaptarse y, en última instancia, prosperar en entornos con recursos limitados", añade.
Esta compañía estadounidense de tecnología alimentaria produce una proteína de hongos nutricionales única en su tipo, Fy, que se obtiene a partir de un microbio natural con orígenes en el Parque Nacional Yellowstone. Comenzó la producción y comercialización de sus productos el pasado año tras conseguir 80 millones de dólares en una ronda de financiación. Actualmente, tiene una planta de fabricación de 3.200 metros cuadrados en Chicago y comercializa productos alimenticios y bebidas para el desayuno, almuerzo, cena y merienda.
El alimento que proporciona esta compañía contiene los 9 aminoácidos esenciales que necesita el ser humano, lo que lo convierte en una de las raras fuentes no animales de proteína. También incluye fibra dietética, calcio y vitaminas. Es muy versátil y se puede convertir en productos cárnicos y lácteos alternativos, así como en bebidas y polvos proteicos.
El hallazgo de este microbio surgió de una investigación apoyada por la NASA sobre organismos que prosperan en condiciones ambientales extremas de los manantiales geotérmicos del Parque Nacional Yellowstone. Esos manantiales forman parte de uno de los volcanes activos más grandes del mundo.
Uno de los últimos lanzamientos de la compañía ha sido un paquete de desayuno, que incluye queso crema original sin lácteos y hamburguesas sin carne. Por el momento, es una pequeña muestra que se lanzará de manera más amplia a finales de este año. Los paquetes de lanzamiento limitado están disponibles por 14,99 dólares más envío.