Fernando Simón vaticina cómo será la próxima pandemia
- El director del CCAES ha concedido una entrevista a la 'Cadena Ser'
- Explicó que en un mundo globalizado la transmisión es más rápida
- Así, piensa que volveremos a sufrir más pandemia de este tipo
elEconomista.es
Madrid ,
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, aseguró en una entrevista en el programa Buenisimo Bien, de la Cadena Ser, que volveremos a enfrentarnos a pandemias de este tipo. Explicó que la propagación de las enfermedades es más rápida en un mundo tan globalizado como el actual. Así, la posibilidad de que epidemias ubicadas en ciertos países se expandan hasta provocar pandemias es mayor que en décadas anteriores.
A pesar de este vaticinio, el epidemiólogo ha reconocido que las pandemias del futuro serán menos graves y con menor repercusión que la actual. "El impacto de cada pandemia nueva será menor a no ser que venga un patógeno catastrófico que sea completamente incontrolable". Sin embargo, reconoce que es muy difícil que suceda esto.
No obstante, ha explicado la percepción social del impacto de la próxima pandemia "será la misma o mayor". Así, puso como ejemplo la pandemia de la gripe de 1918 que mató a 50 millones de personas cuando la población era de apenas 1.500 millones. Mientras, la Covid-19 ha provocado la muerte de cuatro millones de personas en una población de 7.800 millones.
La parte positiva del tiempo actual y el futuro, según Fernando Simón, es que las sociedades cada vez tienen más recursos, expertos y más personal para combatir situaciones como esta. Sin embargo, el epidemiólogo ha advertido que hay que prepararse mejor para la próxima gran pandemia: "No podemos tolerar lo que tenemos ahora". Ante esta afirmación del epidemiólogo, cabe recordar que uno de los informes de la OMS concluyó que la pandemia se podría haber evitado.
Bill Gates explicó cómo preparase para la próxima pandemia
El multimillonario Bill Gates, una de las caras más visibles durante esta pandemia, también tiene claro que próximamente habrá otra pandemia. Así, lanzó una estrategia de cómo hay que preparase para que no suceda una crisis como esta.
1. Prevención con más test, simulaciones y monitoreo de virus. Bill Gates relata que se debe realizar un aumento de los sistemas de análisis que monitoreen constantemente para detectar patógenos problemáticos y que puedan activarse tan pronto como se necesiten. Además, hay que detectar los brotes de enfermedades tan pronto como ocurren a través de la creación de megaplataformas de test diagnósticos.
2. Tratamientos con anticuerpos monoclonales y vacuna ARN mensajero. El filántropo estadounidense ha mostrado una gran esperanza en el desarrollo de las vacunas de ARNm para Covid-19, que la Fundación Bill y Melinda Gates lleva financiando desde hace años.
3. Un sistema global de alertas y un equipo de bomberos antipandemia. Además de centrarse en la prevención del virus y el tratamiento a través de medicamentos o vacunas, Bill Gates también recomienda la creación de un 'Sistema Global de alertas' que sirva para detectar posibles pandemias en sus estadios más prematuros.
4. Mayor inversión en Medicina. El multimillonario explicó en varios de sus artículos en Gates Notes que para evitar que se repitan las dificultades de este último año hay que duplicar las inversiones en I + D y organizaciones como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) que han demostrado ser invaluables con Covid-19.