Qué se sabe de las miocarditis y pericarditis que notifican hombres jóvenes vacunados con Pfizer y Moderna
- Posible reacción adversa que están notificando en su mayoría varones
- Sus síntomas son dificultad para respirar, dolor torácico y palpitaciones
- Se estudia como efecto secundario poco frecuente y de carácter leve
elEconomista.es
Madrid ,
Israel fue el primer país en detectar casos de miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) y pericarditis (inflamación de la membrana que rodea el corazón) en vacunados con Pfizer. En un primer momento no se encontró relación, sin embargo, la FDA, la agencia del medicamento estadounidense, advierte desde el viernes sobre el mayor riesgo de padecer miocarditis y pericarditis en vacunados con Pfizer y Moderna. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) sigue analizando. Mientras, lo que se sabe de esta afección es lo siguiente.
1. Afecta mayoritariamente a hombres jóvenes tras la segunda dosis: se han registrado casos de miopericarditis en adultos jóvenes y adolescentes (sobre todo varones, de 16-24 años de edad), tras la segunda dosis de Pfizer. No obstante, también se han notificado con Moderna.
3. Son de carácter leve: el CDC de EEUU explica que el 94,7% de los pacientes con estas inflamaciones cardíacas recibieron el alta en pocos días, del total de casos el 81% por recuperación completa, mientras que los demás se mantuvieron con algún síntomas más tiempo.
4. Síntomas: CDC de EEUU está recomendado a los sanitarios que consideren la posibilidad de miocarditis o pericarditis en adolescentes o adultos jóvenes que registren dolor torácico agudo, dificultad para respirar o palpitaciones. Además, añade que en esta población más joven es menos probable que los eventos coronarios sean una fuente de estos síntomas.
4. Es una reacción adversa rara: hasta finales de mayo, los casos de miocarditis notificados en el Espacio Económico Europeo (EEA) ascendieron a 122 con Pfizer, 16 con Moderna, 38 con AstraZeneca y ningún caso con Janssen. En lo relativo a la pericarditis, han sido notificados en el EEA 126 casos con Pfizer, 18 con Moderna, 47 con AstraZeneca y 1 con Janssen.
Hasta esa fecha, se habían administrado 160 millones de dosis de Pfizer, 19 millones de Moderna, 40 millones de AstraZeneca y 2 millones de Janssen. Dependiendo de la fuente, agrega la EMA, la incidencia de miocarditis y pericarditis en el EEA varía de 1 a 10 por cada 100.000 personas por año.
5. Todavía se investiga si es un efecto secundario: la semana pasada el CDC de EEUU advirtió de que hay una "probable asociación" entre algunas afecciones inflamatorias cardíacas en adolescentes y adultos jóvenes vacunados contra la covid-19. Posteriormente, fue la FDA quien incluyó este riesgo raro de sufrir esta reacción en el prospecto de las vacunas de Pfizer y Moderna. Hasta el 11 de junio, se notificaron más de 1.200 casos de miocarditis o pericarditis al U.S. Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS) de Estados Unidos, de las cerca de 300 millones de dosis de vacunas de ARNm administradas.
Respecto a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), instó a las farmacéuticas y los profesionales de la salud a informar de casos de miocarditis o pericarditis en pacientes que hayan recibido alguna de las vacunas de la covid-19 autorizadas en la Unión Europea, para completar una evaluación en curso sobre su posible relación con estas inflamaciones.
Según la EMA, el comité de seguridad (PRAC) sigue evaluando, desde el pasado abril, los informes de estas inflamaciones notificadas en un pequeño número de personas a las que fue administrada una o dos dosis de Pfizer/BioNTech y Moderna. No obstante, también investiga su relación con las vacunas de Janssen y AstraZeneca.