Actualidad

El chocolate no engorda, ayuda a disminuir los niveles de azúcar y quema grasas (lo dice un estudio)

  • Esta última investigación refuerza el consumo de cacao moderado
  • Además, depende de si la ingesta es por la mañana o por la noche
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

No hay alimento que más deseos, buenos y malos, despierte como el chocolate. Presente en una infinidad de productos, los diferentes estudios sobre su ingesta, moderada, siempre han puesto en tela de juicio al cacao. Sin embargo, el último y cuya autoría tiene parte primordial en Murcia ha detectado que no es causante de las subidas de peso, ayuda a quemar grasas y a disminuir los niveles de azúcar.

Nada más levantarse, chocolate, y antes de acostarse, más chocolate. Siempre con moderación y sin comerse una tableta entera, un estudio publicado en The FASEB Jornal explica que el consumo de este alimento puede ayudar al organismo a estar mucho más saludable.

Para tener en cuenta estas ideas, los investigadores colaboraron con el hospital Brigham and Women, de Boston, donde se cogió a 19 mujeres posmenopaúsicas que consumían 100 gramos de chocolate por la mañana o por la noche, pudiendo repartir este contenido según considerasen.

El resultado fue que para nada hubo un aumento de peso, así como gracias a ello se pudo influir en el apetito, la composición de la microbiota o, incluso, el sueño. Además, todas aquellas que dieron la mayor parte del consumo a la mañana, notaron cómo el chocolate quemaba grasas y ayudaba a controlar los niveles de glucosa en sangre, así como las que lo repartieron a las últimas horas del día alteraron su metabolismo de reposo y despertaron con más fuerzas para hacer ejercicio.

"El cuándo comemos es un factor relevante a considerar en el equilibrio energético y el metabolismo

"Tomar chocolate por la mañana o noche produce efectos diferenciales sobre el hambre y el apetito, la oxidación, la glucosa en ayunas, la microbiota, los ritmos de sueño y temperatura. Los resultados destacan que el 'cuándo' comemos es un factor relevante a considerar en el equilibrio energético y el metabolismo" destacan en el estudio.

Una prueba más para los amantes de tal apetitoso alimento y un nuevo estudio que soporta las ideas de que el chocolate es más beneficioso que perjudicial. Eso sí, siempre con moderación, su consumo está más que razonado.