¿Qué equipaje puedo llevar en un avión? Estos son los tamaños que soportan las diferentes aerolíneas
- Pasarse del tamaño y peso indicado en cabina puede subir el billete en 165 euros
- Hay compañías que ya solo aceptan maletas en cabina con un coste extra
elEconomista.es
Con el levantamiento de muchas de las restricciones por la covid-19, las compañías aéreas están volviendo a experimentar una subida en la demanda de vuelos. Unos viajes que este verano recuperarán la mayor normalidad posible, pero ante los que hay que tener cuidado para no exceder las condiciones marcadas. Y es que, desde hace años cada aerolínea marca un tamaño y un peso diferente para las maletas en cabina que conviene tener muy en cuenta.
En hasta 165 euros se puede encarecer un billete de avión por llevar una maleta en cabina superior a la indicada en las condiciones de la empresa. Así avisa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) haciendo énfasis en que es importante no exceder las medidas y comprobarlas, así como el peso, antes de subirse a un avión.
Y es que en los últimos años, muchas compañías han ido limitando la presencia de maletas en cabina para ocupar menos espacio, así como han introducido un coste extra por algunas de ellas, sobre todo las de low cost. Por ello hay que ser siempre precavido y consultar todas las condiciones que las compañías estipulan una vez se compra el billete.
Esto último es lo que sucede en Wizz Air o Easyjet, mientras que Norweigan, Ryanair o Vueling incluyen las maletas gratuitas solo en algunas determinadas tarifas. Además, existen otras aerolíneas que en ocasiones, la mayoría por falta de espacio, deciden enviar las maletas a la bodega aunque, eso sí, sin un precio extra.
Para todas ellas, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) puso unas recomendaciones sobre las que se debían sustentar las medidas del equipaje. Por ello, los 56 centímetros de alto, 36 centímetros de ancho y 23 centímetros de profundidad son el estándar básico pero que cambia según la compañía.
- Air Europa: 55 x 35 x 25 centímetros.
- Air France: 55 x 35 x 25 centímetros.
- Alitalia: 55 x 35 x 25 centímetros.
- American Airlines: 56 x 36 x 23 centímetros.
- British Airways: 56 x 45 x 25 centímetros.
- Brussels Airlines: 55 x 40 x 23 centímetros.
- Easyjet: 56 x 45 x 25 centímetros.
- Emirates: 55 x 38 x 20 centímetros.
- Eurowings: 55 x 40 x 23 centímetros.
- Finnair: 55 x 40 x 23 centímetros.
- Iberia: 56 x 40 x 25 centímetros.
- Iberia Express: 56 x 40 x 25 centímetros.
- KLM: 55 x 35 x 25 centímetros.
- Lufhtansa: 55 x 40 x 23 centímetros.
- Norweigan: 55 x 40 x 23 centímetros.
- Qatar Airways: 55 x 37 x 25 centímetros.
- Ryanair: 55 x 40 x 20 centímetros.
- Swiss Air: 55 x 40 x 23 centímetros.
- TAP: 55 x 40 x 20 centímetros.
- Transavia: 55 x 35 x 25 centímetros.
- Turkish Airlines: 55 x 40 x 23 centímetros.
- Vueling: 55 x 40 x 20 centímetros.
- Wizz Air: 55 x 40 x 23 centímetros.
Además, la OCU insiste en ser precavido con el peso, pues aunque la mayoría de aerolíneas aceptan 10 o 12 kilogramos por maleta, hay muchas que tienen estandartes mucho más bajos con 8 o, incluso, 7 kg. Una medida difícil de cumplir, teniendo en cuenta que la maleta por sí sola pesa alrededor de 3 kilos.