Estos son los cinco mejores aceites de oliva españoles (y su precio) del mundo
- España ha sido el gran ganador en los Olive Japan Competition
- Ha sido el país con más reconocimientos, un total de 201 medallas
- Además, cinco referencias han entrando en el 'top ten' del certamen
elEconomista.es
Madrid ,
Los aceites de oliva virgen extra españoles han sido los que han conseguido el mayor número de reconocimientos en los Olive Japan International Extra Olive Oil Competition 2021, que entrega la Asociación de Sommeliers de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ). Solo Italia ha conseguido mantener el tipo respecto al resto de naciones.
La organización de los premios recibió un total de 811 referencias de aceites de oliva virgen extra de 27 países, registrando el mayor número de concursantes desde el año 2012. Una buena acogida que les ha permitido entregar 10 medallas premier (el máximo galardón), 10 premios 'Toshiya Tada Special Olive Oil Sommelier' (finalistas para premier), 342 medallas de oro y 318 medallas de plata.
De este amplio número de reconocimientos, España, que había presentado 231 marcas, ha conseguido 63 medallas de plata, 133 de oro y 5 premier. España ha sido el país que más medallas ha conseguido en cada categoría salvo en la premier, pues Italia también sumó cinco enseñas. A continuación, tiene los cinco aceites de oliva virgen extra españoles que se llevaron el máximo reconocimiento.
1. Castillo de Salvatierra Cornicabra virgen extra cosecha temprana (Castilla La Mancha)
Este aceite de oliva virgen extra de la variedad cornicabra destaca por un frutado medio-alto, un amargo y un picante medio-alto. Las notas son claramente verdes, destacando la hoja, la madera y la almendra. No obstante, en la boca entra dulce, pero termina en amargo, la astringencia y un picante persistente.
PVP: botella 500 ml, 10, 50 euros.
2. Cladivm hojiblanca (Córdoba)
Este aceite virgen extra de la variedad hojiblanca destaca, explica sus productores, por su frutado intenso de aceituna verde. En nariz destaca la manzana, hierba verde recién cortada, tomate, alloza, hierbas aromáticas y plátano, estando todo el conjunto equilibrado. En boca es muy aromático, persistente, de entrada dulce con progreso amargo y picante moderado.
PVP: botella de 500 ml, 11 euros.
3. Knolive Epicure (Córdoba)
Este aceite de oliva virgen extra es una mezcla de las variedades hojiblanca y picuda. Destaca por su color verde con reflejos dorados, su explosión de aromas frescos y frutados de manzana y aceituna verde madura y por un sabor a tomate, hierba recién cortada y almendra fresca. El final está protagonizado por las notas amargas y el picante.
PVP: botella 500 ml, 18,75 euros.
4. Composición premium Melgarejo (Jaén)
Este aceite de oliva virgen extra en un coupage que contiene las variedades picual, frantoio, hojiblanca y arbequina. Su aroma es frutado y su sabor destaca por la intensidad y complejidad, gracias a su base dulce con un ligero toque amargo y un delicado picante: una elegante, equilibrada y compleja combinación que envuelve toda la boca.
PVP: botella 500 ml, 12 euros.
5. Oro del Desierto Picual (Almería)
Este aceite de oliva virgen extra de producción limitada destaca por su color verde intenso, con reflejos dorados. En nariz predominan los aromas herbáceos por encima de los frutales. En boca,, por su parte, tiene un amargor medio y un picor que aparece paulatinamente.
PVP: botella 500 ml, 10 euros.