Son muchas las imágenes que se pueden encontrar del momento en el que Marruecos fue sacudido por un sismo de magnitud 7 en la escala Richter, registrado al sur del país, y que ha dejado miles de muertos y devastadores daños. Entre esas imágenes, se pueden encontrar vídeos en los que una luz azul resplandece en el cielo poco antes y durante el sismo, un fenómeno que se conocen como 'luces de terremoto'. Las luces de terremoto (EQL, por sus siglas en inglés) conforman un fenómeno que ya se ha visto anteriormente durante la actividad de terremotos de gran magnitud, como pasó en el año 2021 en el terremoto que sacudió Acupulco, en el sur de México, que también fue de magnitud 7. Sin embargo, los científicos difieren a la hora de dar una explicación sobre la formación de estas luces de terremoto, aunque hay algunas teorías que podrían ser certeras. ¿Por qué se forman luces azules antes y durante los terremotos? El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) define las luces de terremoto como "fenómenos como rayos, bolas de luz, serpentinas y brillos constantes, reportados en asociación con terremotos". Se trata, por tanto, de una imagen parecida a una aurora boreal cerca de las áreas donde hay actividad tectónica, sísmica o volvánica y se pueden apreciar, sobre todo, por la noche. Lo cierto es que todavía no hay una teoría realmente convincente para saber cómo y por qué se forman estas luces. Los geofísicos difieren sobre los informes redactados en torno a este fenómeno: "Algunos dudan de que alguno de los informes constituya evidencia sólida de EQL, mientras que otros piensan que, al menos, algunos informes corresponden de manera plausible a ello", indican desde la USGS. Vídeo Daylimotion Una de las teorías sugiere que estos fenómenos luminosos relacionados con los terremotos pueden surgir de la tensión de los portadores de carga de en rocas ígneas y por la acumulación de altas concentraciones de portadores de carga en las asperezas de la superficie, ya que las tasas de tensión aumentan muy rápidamente a medida que se acerca un terremoto, como se explica en el estudio Luces sísmicas y activación por estrés de portadores de carga de agujeros positivos en rocas. Sin embargo, algunas de las explicaciones sobre las luces de terremoto no pueden dar respuesta a la incógnita de cómo se pueden concentrar y sostener grandes densidades de carga en una Tierra conductora. Así, la USGS propone un modelo físico, basado en el calentamiento por fricción de la falla, que resuelve este problema. Así, según investigadores de la Universidad Rutgers de los Estados Unidos, estas luces podrían estar relacionadas con los propios deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra, que podrían generar una gran carga eléctrica.