A debate

Ortiz sale de pérdidas tras duplicar su presencia exterior


    Javier Mesones

    Ultima la adjudicación de una autopista en Colombia por 615 millones de euros

    El Grupo Ortiz dejó atrás los números rojos en 2015. La constructora madrileña registró un beneficio neto de 14,47 millones de euros, frente a las pérdidas de 11,25 millones de 2014. El grupo sustentó estas ganancias en la reducción de los gastos financieros en un año en el que refinanció un crédito de 120 millones, como adelantó este diario, y en la mejora de los márgenes, que se situaron en el 11,44 por ciento. Los ingresos, sin embargo, cayeron un 7,29 por ciento, hasta 376,44 millones. La cifra de negocios del área internacional sigue creciendo y supuso el 46 por ciento del total. El resultado bruto de explotación (ebitda) se redujo un 4,48 por ciento, hasta 43,09 millones.

    El volumen total de pedidos asciende a 4.179 millones, un 36 por ciento más que el año pasado. En España, la bajada en construcción, consecuencia de los recortes de la inversión pública y el estancamiento de la obra residencial, se compensó con el negocio de servicios.

    La compañía dio un fuerte impulso durante el último ejercicio a su internacionalización. No en vano, el Grupo Ortiz ha duplicado (106 por ciento) su cartera de proyectos en el extranjero y ya pesa el 62 por ciento en construcción y el 80 por ciento en energía. Durante 2015, el grupo entró en Panamá, con dos obras de saneamiento y una de rehabilitación, al tiempo que tiene en estudio la construcción del Instituto Técnico Superior del Este (ITSE), por 220 millones de euros, siete obras de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales por 636 millones, y el nuevo penitenciario de Colón, por 56 millones. Asimismo, el año pasado cerró de forma favorable un arbitraje en Colombia por el proyecto de la Malla Vial en Bogotá.

    Colombia, precisamente, es uno de los mercados estratégicos del Grupo Ortiz, que tras adjudicarse la construcción y operación de dos autopistas en los dos últimos años (Conexión Norte y Transversal del Sisga), está cerca de sacar adelante un nuevo contrato para remodelar la Ruta Caribe, una vía de 180 kilómetros entre Cartagena y Barranquilla, y añadir una segunda calzada. Este proyecto, que surge de la iniciativa privada de Ortiz y se halla en proceso de factibilidad desde febrero, contempla una inversión de 615 millones.

    En el área de concesiones, la constructora tiene igualmente en estudio dos carreteras más en Colombia: Bucaramanga-Pamplona, con una inversión de 230 millones, y Carretera del Sinu, con 275 millones. En México, analiza los tres hospitales (Mérida, Bahía de Banderas y Tepic Nayarit), con una inversión conjunta de 150 millones, la carretera La Galarza-Amatinales, con 30 millones, y el gaseoducto Empalme, con 20 millones. En Perú estudia una carretera de 970 kilómetros por 340 millones, en Guatemala el Centro Gubernamental, por 300 millones, y en Uruguay siete tramos de carreteras.

    En el área de energía, el Grupo Ortiz tiene en estudio la construcción de 18 plantas fotovoltaicas en México, El Salvador, Panamá, Marruecos, Honduras, Egipto, Namibia, Nigeria y Japón.