José Nogueira, exdirigente del PSdeG y edil con Francisco Vázquez, deja el partido por los pactos de Sánchez
- Tras anunciar en 2015 su retirada de la primera línea de la política, ahora da el paso de dejar el partido con críticas al funcionamiento del mismo tanto a nivel estatal como autonómico.
Ruth Lodeiro
Galicia,
El exdirigente de PSdeG y edil con Francisco Vázquez en el Ayuntamiento coruñés, José Nogueira, deja el partido por los pactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los independentistas. El que fue secretario de Organización del partido entre mediados de la década de los 80 y de los 90 y concejal de la ciudad herculina durante varios mandatos, entre otros cargos, causa baja en la formación socialista de la que fue militante desde los 17 años.
Tras anunciar en 2015 su retirada de la primera línea de la política, ahora da el paso de dejar el partido con críticas al funcionamiento del mismo tanto a nivel estatal como autonómico. Lo hace tras haber ostentado diversos cargos pero también como afiliado número 5 de la formación en la provincia de A Coruña. "Son casi 50 años, llevo militando desde los 17 años", ha sentenciado, a la vez que se reconoce conocedor de todas las agrupaciones y asevera también recordando su papel y el de otros en la formación de las mismas.
Del funcionamiento del partido, reprocha que actúa, a su juicio, bajo "decisiones personales del secretario general", en alusión a Pedro Sánchez. "Cuando fue lo de la OTAN - la entrada de España- explicamos porque cambiamos de opinión, pero aún así se sometió a un reférendum.
Esto lo contrapone a lo sucedido con los pactos con los independentistas para la conformación del nuevo Gobierno. "Es la decisión personal de una persona", insiste para cuestionar también cómo funcionan los congresos del partido, tanto a nivel estatal como autonómico, en contraposición a cómo eran en el pasado.
Sobre los pactos alcanzados, insiste en que el PSOE se caracterizó "siempre por el amor a España, la defensa de la unidad de España, pero no geográficamente sino de los españoles", expone para aludir también como otro argumento crítico a la ruptura de la caja única de la Seguridad Social, con desigualdad de los españoles.
Asociación
Con todo, afirma que este no es "un momento para bajarse del carro" y, aunque asegura que no entrará en ningún partido político, ratifica que participará en algún movimiento. ·"Estamos algunos exmilitantes", señala, a la intención de constituir una asociación de defensa de los valores de la Constitución del 78, primero a nivel local y luego de Galicia.