A debate

El proyecto europeo HI_MOV impulsará el hidrógeno para contribuir a una movilidad sostenible en renovables

  • Su objetivo es armar un ecosistema  que impulse en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal una cadena de valor en torno al hidrógeno.

Ruth Lodeiro
Galicia,

El proyecto europeo 'HI_MOV Corredor Tecnológico Transfronterizo de Movilidad con Hidrógeno Renovable' tiene como objetivo articular un ecosistema transfronterizo que impulse en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal una cadena de valor en torno al hidrógeno, contribuyendo a una movilidad sostenible basada en fuentes renovables.

Los objetivos del proyecto, de 36 meses de duración, se centran en analizar las
potencialidades del hidrógeno renovable como vector de movilidad en el eje Galicia-Norte de Portugal, mejorar el posicionamiento tecnológico de las entidades en la industria emergente, y desarrollar soluciones tecnológicas viables para su uso en el espacio transfronterizo mediante pruebas piloto.

El consorcio está formado por 10 entidades de Galicia y del norte de Portugal: los Centros Tecnológicos (CTAG, ENERGYLAB, PIEP, CEiiA), universidades (UMINHO, UPORTO, USC), agrupaciones territoriales (AECT-GNP), empresas (Petrotec) y administraciones públicas (INEGA-Xunta de Galicia). CTAG es la entidad responsable de liderar HI_MOV.

El proyecto contará con 4 áreas de trabajo: Observatorio Tecnológico para analizar las potencialidades del H2 renovable como vector de movilidad y modelar la red en el eje Galicia-Norte de Portugal; Fortalecimiento del Ecosistema y Capacitación para crear un posicionamiento tecnológico de las entidades de la Eurorregión; Desarrollo de soluciones tecnológicas en los ámbitos de almacenamiento y uso en movilidad; y Pilotos demostrativos para demostrar la viabilidad de las tecnologías de logística de última milla con H2 en el espacio transfronterizo.

El director general de CTAG, Luis Moreno, señaló que en el contexto de la movilidad, se identifica al hidrógeno "como la mejor solución para el caso de uso de vehículos donde el uso de baterías es menos conveniente", como vehículos semipesados, furgonetas, maquinaria pesada, autobuses, flotas cautivas y también vehículos convencionales. También se está estudiando su implantación en movilidad marítimo-portuaria, ferrocarril, maquinaria especial y otras aplicaciones de movilidad.

Oportunidades


Xosé Lago, coordinador regional de POCTEP, ha destacado la importancia estratégica de este proyecto dentro de los aprobados en la última convocatoria, tanto por su importancia económica y por la relevancia del partenariado como por su alineación con los objetivos estratégicos, de la Eurorregión y del propio programa POCTEP.

Para Nuno Almeida, Director de la AECT-GNP, en el caso de la cadena de valor del
hidrógeno verde, y más allá de las grandes cifras de producción energética, su objetivo como Eurorregión se orienta al aprovechamiento de las oportunidades abiertas por la descarbonización en el propio territorio.

Para lograrlo, destacó que es imprescindible avanzar de manera coordinada a todos los niveles, desde las entidades de conocimiento hasta los responsables de las políticas energéticas, industriales y de desarrollo, pasando por el propio sector empresarial.