ESP250 Salud

Vithas: liderazgo basado en la experiencia paciente

  • Desde su creación en 2012 ha pasado de 10 a 19 hospitales
  • Está aplicando a toda su red el estricto estándar de calidad de JCI
El hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena. Imagen: eE.

elEconomista.es, Gonzalo Urdiales

En solo siete años se ha convertido en el segundo grupo sanitario español, con 19 hospitales, 28 centros médicos y 10.600 profesionales.

"En Vithas queremos líderes autoexigentes y exigentes con sus equipos, pero no de cualquier tipo; queremos líderes empáticos, inclusivos, que traten bien a sus profesionales, porque es la mejor manera de que estos a su vez traten aún mejor a los pacientes".

La frase es del doctor Pedro Rico, director general de Vithas, y da pistas sobre la estrategia corporativa del segundo grupo sanitario de España, primero de capital 100% español: fundamentar su crecimiento empresarial en una asistencia que le distinga e identifique por procurar la mejor experiencia paciente. "Pero la mejor experiencia desde la percepción del propio paciente, no desde la nuestra", remacha el doctor Rico.

Y no son solo palabras. El mensaje iba dirigido a la cuarentena de directivos y mandos intermedios de la compañía que han participado en la primera edición del Programa de Desarrollo de Liderazgo, elaborado por IESE para Vithas. Impulsado por la dirección corporativa de Personas, el programa forma parte de una estrategia global cuyo eje se resume en "no queremos ser los más grandes, pero sí aspiramos a ser los mejores".

Siete años de crecimiento

Recién cumplidos siete años de existencia, Vithas es considerado un caso de éxito en un sector tan competitivo como el de la sanidad privada. Desde su creación en noviembre de 2012, el grupo ha pasado de 10 a 19 hospitales, además de construir 28 centros médicos, en 13 provincias de siete comunidades autónomas. Un acelerado crecimiento, que ha incrementado la facturación desde los 196 millones de euros de su primer ejercicio hasta los 535 millones de 2018; y que ha más que triplicado el número de profesionales, pasando de 3.100 a 10.600.

Con una fuerte implantación en el arco mediterráneo, donde el grupo cuenta con siete hospitales (cuatro en Valencia, dos en Málaga, uno en Almería, otros dos en Alicante y uno en Castellón), Vithas también tiene hospitales de referencia en Madrid, Sevilla, Granada, Pontevedra, Álava, Lleida, Las Palmas y Tenerife.

Una amplia red de centros, que no parece haber tocado techo, porque Vithas tiene "ambición de seguir creciendo para mejorar la accesibilidad de nuestros pacientes y reforzar nuestro liderazgo como grupo sanitario", explican fuentes de la compañía.

El paciente es quien evalúa

El crecimiento del número de centros de Vithas ha sido fundamentalmente inorgánico, mediante la integración de hospitales y grupos de hospitales meticulosamente seleccionados de acuerdo con su estrategia corporativa: hospitales con el potencial necesario para procurar la mejor experiencia paciente y alcanzar la máxima calidad asistencial acreditada.

La Joint Commission International (JCI) ha sido el estándar de calidad elegido por Vithas, que ya lo está implementando en toda su red de hospitales. Se trata de un verdadero reto, porque la acreditación de la JCI es la más exigente, y de las pocas de ámbito internacional diseñadas exclusivamente para el sector sanitario.

Solo 15 hospitales españoles la han conseguido, y de ellos tres son de Vithas en Madrid, Benalmádena y Granada.

Para lograrlo, hay que superar una estricta evaluación de 1.300 estándares de calidad. La mayor parte de ellos se centra en la seguridad del paciente, su autonomía y participación en los procesos de decisión asistenciales, sus derechos culturales y religiosos, y una gestión hospitalaria diseñada para facilitarle las cosas en todo momento.