Buscar

Cuidado con el macropuente porque la semana no tendrá nada de festiva en Nueva York

Bolságora
3/12/2006 - 23:41
El reloj de la Bolsa de Madrid

Quien más y quien menos en nuestro país está pensando en el macropuente de esta semana y en dónde va a pasar esta especie de vacaciones de Navidad anticipadas. Pero fuera de nuestras fronteras esta semana es totalmente normal; es más, puede ser decisiva para el medio plazo, habida cuenta de los importantísimos acontecimientos técnicos y fundamentales ocurridos la semana pasada.

¿Qué sucedió la semana pasada? Pues que la avalancha de datos económicos en EEUU dejó muchas más sombras que luces, con cifras tan malas como el ISM industrial -que tumbó a los mercados el viernes-, el PMI de Chicago, los pedidos de bienes duraderos, las ventas y construcción de viviendas o la confianza del consumidor. Sólo se salvaron de la quema la revisión del PIB (que es el pasado) y el Libro Beige de la Fed, que se ha convertido en el clavo ardiendo de los optimistas.

Para la semana que hoy comienza, la agenda es menos apretada pero puede ser igual de decisiva. Los datos estrella serán el paro de noviembre, que se conocerá el viernes, y los pedidos de fábrica (el martes), que han cobrado una relevancia inesperada tras el batacazo del ISM. También el martes tendremos la revisión de la productividad trimestral -muy importante para medir las tensiones inflacionistas-.

Completarán la semana otras cifras como el ISM de servicios (también el martes), el crédito al consumo mensual (el jueves) y el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (viernes). En Europa, los datos más destacados de la semana serán los precios industriales (lunes), las ventas minoristas (martes), los pedidos de fábrica en Alemania (miércoles) y los precios mayoristas y la producción industrial en Alemania (viernes). Aparte, claro está, de la gran cita de la semana: la reunión del BCE del jueves, en la que se espera una nueva subida de tipos hasta el 3,5%.

Respecto al análisis técnico, el daño fue mayor en Europa que en EEUU, con la pérdida al cierre semanal de niveles tan relevantes como los 13.795 puntos del Ibex o los 3.950 del EuroStoxx. Sin embargo, en Nueva York los índices no han pasado de una consolidación lateral y no han perdido ningún soporte; es incluso el viernes estuvo a punto de acabar subiendo después de anular las caídas iniciales.

Por si estas preocupaciones fueran pequeñas, los inversores deben lidiar con otras dos nuevas. La primera es el hundimiento en toda regla del dólar contra las divisas europeas, que se aceleró la semana pasada y que contribuye a agravar los temores de recesión. La otra es el fuerte repunte del petróleo (del 7% la semana pasada), que disipa el efecto benéfico -menor presión inflacionista y más renta disponible para el consumo- de su caída en los últimos meses.

Cotizaciones

IBEX 35
14.100,60
-0,98%
EURUSD
1,1251
+0,19%
EURO STOXX 50®
5.378,39
-0,68%
DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.888,55
-0,56%